Los albañiles, en pie de guerra para aumentar sus salarios

Enrique Alonso / Jaén
Los albañiles están en pie de guerra contra sus empresarios. Sindicatos y patrones no son capaces de llegar a un acuerdo para fijar la subida de los salarios para 2009. Ayer, se encontraron en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla). No sirvió para nada.

    06 jun 2009 / 09:01 H.

    Las federaciones de la Construcción de UGT y CC OO avisan de que estudian movilizaciones hasta conseguir que los constructores apliquen el incremento del sueldo del 3,5%, que está recogido en el IV Convenio Colectivo de la Construcción.
    Los representantes de los trabajadores aseguran que es un acuerdo nacional al que ya se han sumado 38 de las 52 provincias españolas. En cambio, en Jaén aún no se ha adoptado este aumento de sueldo. Por ello, anuncian protestas en la calle y medidas judiciales para conseguir la subida del 3,5%.
    El secretario de MCA UGT en Jaén, Gabriel Aleo, asegura que los empresarios se ahorran más de 7 millones de euros, que deberían repartirse entre los 15.000 asalariados del sector en la capital y en la provincia. “La patronal pretende demorar la actualización salarial y el pago de los atrasos. El problema añadido es que el débito crecerá y, cuanto más tiempo pase, aumenta la complejidad para que se hagan cargo de la cantidad que nos deben”, asegura Gabriel Aleo. Por otro lado, los empresarios, a través de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Obras de Jaén, aseguran que la subida salarial del 3,5% es totalmente desproporcionada, ya que se basa en el Índice de Precios de Consumo (IPC) previsto del 2%, que no es real. De ahí que su propuesta se basa en un aumento del 1,5%. Además, se compromete a garantizar el sueldo de los trabajados si se produce un encarecimiento de la vida. La Asociación de Constructores y Promotores de Obras se muestra sorprendida por la posición de los sindicatos: “No se entiende que, en una situación de recesión, su única propuesta sea la de trabajar menos y cobrar más. A una reducción de la jornada laboral anual en 8 horas de trabajo efectivo, que aceptamos en marzo, ahora quieren añadir una subida salarial por encima del IPC”, asegura la asociación en un comunicado. Asimismo, los empresarios reiteran su vocación de dialogar y confían en que se podrá resolver bajo lo que denomina “criterios responsables”. Por el momento, las reuniones no se han servido para mucho, ya que el dinero, en época de crisis, es un punto de fricción complicado de salvar.