Los agricultores se unirán para vender la poda de sus olivos

Enrique Alonso/Jaén
Los agricultores también se unirán para gestionar la biomasa y comercializarla. La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Jaén presentó, ayer, las conclusiones del estudio de campo que ha realizado. Por el momento, la poda de los olivos ahorra gastos, pero puede generar beneficios.

    27 mar 2009 / 10:16 H.

    El secretario de Agricultura de UPA, Luis Miguel Martínez, explicó que, por ahora, los olivareros que poden y dejen el ramón entre las calles de sus olivos, para que venga una empresa y se lo lleve a una planta de biomasa, se ahorrarán entre 30 y 40 euros por hectárea que tenían de gastos en su explotación. Sin embargo, la organización agraria ha abierto bolsas para que se apunten los oleicultores para gestionar la biomasa. Buscan la unión para ahorrar más gastos y, si es posible, obtener algunos beneficios. Una máquina de recogida trabaja en 3.000 olivos al día, por lo que es poco rentable para las fincas pequeñas. No obstante, si existe concentración en municipios o cooperativas podrá acudir a varias explotaciones y realizar un trabajo más rentable y eficiente. El presidente de la Diputación Provincial, Felipe López, dijo que su Administración incentivará los proyectos que impliquen la sustitución de calderas y otros mecanismos eléctricos que consuman combustibles fósiles por otros que utilicen energías renovables. De esta manera, se alienta un “círculo virtuoso”, que consiste en incrementar la demanda de pellets y otros derivados de la biomasa para que haya más interés en recogerla en el campo.
    Además, Felipe López no quiso nombrar la palabra “prohibir”, pero sí sugirió un gran pacto o acuerdo entre agricultores para que no se queme en el campo, ya que es un aval de calidad para el aceite de oliva que, luego, venden. No obstante, dijo que el compromiso de no quemar se ha de “levantar” para casos de verticilosis u otras enfermedades que afectan al cultivo.
    El delegado de Innovación, Manuel Gabriel Pérez, dijo que la biomasa será importante si todos apuestan por ella. Volvió a recordar el compromiso de la Administración autonómica, a través de las órdenes de incentivos  y la Agencia Andaluza de la Energía. Además, recordó el peso que tiene Jaén en producción de electricidad con fuentes renovables.