Los accidentes en el agua causan una media de 3 paraplejias al año

Irene Bueno / Jaén
Es, posiblemente, una de las dolencias que se puede prevenir con mayor facilidad. Sin embargo, las situaciones se repiten un verano tras otro y, también, el número de afectados, una media de tres al año. Los especialistas recuerdan que cada accidente es una tragedia.

    05 jul 2009 / 10:06 H.

    Joven de complexión corpulenta, principalmente varón, de unos veinte años y que, en un momento determinado, se “envalentona” y se lanza de cabeza a una piscina o a una playa rocosa sin conocer la profundidad. Esta es la secuencia de los acontecimientos que se repiten cada vez que llega a un hospital una persona con una “fractura por zambullida”. El neurocirujano del Complejo Hospitalario de Jaén Osamah Rubaidi considera que se necesitan campañas de concienciación similares a las de tráfico para lograr que deje de producirse uno de los accidentes que más opciones tiene de ser evitado.
    Destaca que, detrás de cada uno de los casos que se reciben en los centros, especialmente durante el verano, hay una gran tragedia, ya que son pacientes que “en el mejor de los casos sufrirá una paraplejia de por vida, otros quedarán parapléjicos e incluso pueden morir ahogados bajo el agua por quedar inmovilizados tras el golpe”. Rubaidi apunta que, una vez que el paciente llega hasta el hospital, ya poco se puede hacer por él. En el caso del servicio hospitalario jiennense, lo que se hace es estabilizarlo y mandarlo al Centro Nacional de Parapléjicos de Toledo. Allí, los afectados suelen permanecer entre nueve meses y un año hasta que la lesión se estabiliza. Transcurrido este tiempo, se les remite de nuevo a Jaén para su cuidado.