López Barella llama a la reflexión en Semana Santa

Juventud y experiencia confluyeron, sobre las tablas del Hospital de Santiago, en las palabras del pregonero, Pedro Ángel López Barella, que dejó patente la “unidad indivisible” de la ciudad patrimonial con la Semana Santa.

12 abr 2014 / 22:00 H.


Pedro Ángel López Barella fue el encargado de pronunciar el Pregón Oficial de Semana Santa 2014, en un acto que tuvo lugar en el auditorio del Hospital de Santiago, vestido de largo para la ocasión. Un joven cofrade que, no obstante, cuenta con sobrada experiencia y un marcado arraigo a las tradiciones de su tierra natal.
Pertenece a las hermandades de Nuestra Señora de Gracia, Noche Oscura, Columna, Sentencia (de la que fue miembro fundador), Jesús Nazareno, además de a la Real Archicofradía de la Virgen de Guadalupe y a la Adoración Nocturna. Su amplio conocimiento de la Semana Santa quedó patente en sus palabras, en un pregón que fue presentado cariñosamente por Alfonso Donoso —su primo—, y que contó con la presencia de multitud de cofrades, además de representantes de la Corporación Municipal, y la ambientación de la Agrupación Musical Ubetense.
López Barella dedicó buena parte de su intervención a múltiples recuerdos de su niñez y juventud, y rememoró ante los presentes estampas vividas en las calles y en los rincones de su ciudad. Ofreció un detallado recorrido por la Semana Santa, con alusión a los veinticuatro años pasados desde los inicios de lo que hoy es La Sentencia, uno de los momentos más importantes en la vida del pregonero. En su lectura dejó clara la “unidad indivisible” de la Semana Santa con la ciudad. También hizo alusión a los sesenta años que cumple en 2014 la Unión de Cofradías, y apeló al “diálogo, el sentimiento y el sentido común, en momentos difíciles como estos”. Igualmente hubo un recuerdo para el desaparecido padre de Diego Jiménez, hermano mayor de la Cofradía del Cristo de la Noche Oscura.