Lopera.- “Vacaciones forzosas” en Astraea Astilleros
Nuria López Priego / Jaén
Las puertas de Astraea se cerraron a principios de mes. A la crisis, que arrecia sobre el sector náutico, se suma la “demora” en las ayudas de la Junta. Ante esto, la gerencia optó por dar “vacaciones forzosas” a sus once empleados. Será “temporalmente”, dice el gerente, esperanzado en que la mano de la Administración reflote estos astilleros enclavados en un mar de olivos.

Las puertas de Astraea se cerraron a principios de mes. A la crisis, que arrecia sobre el sector náutico, se suma la “demora” en las ayudas de la Junta. Ante esto, la gerencia optó por dar “vacaciones forzosas” a sus once empleados. Será “temporalmente”, dice el gerente, esperanzado en que la mano de la Administración reflote estos astilleros enclavados en un mar de olivos.
“Debido a la actual situación económica, necesitamos las ayudas de Innovación para poder subsistir. Son cruciales”, sostiene el gerente de Astraea, Francisco Ruiz. El despegue de esta empresa loperana se produjo hace más de una década. Desde entonces, su eslora ha resistido varios envites, pero ha sido este 2008 cuando la marejada se ha instalado definitivamente en sus aguas. Tanto que ha obligado a la nueva gerencia a “dar unas vacaciones forzosas” a sus once trabajadores. “Aquí, normalmente, se ha dado vacaciones a los empleados para recoger sus aceitunas, pero este año han sido forzosas”, confiesa el actual gerente de Astraea, Francisco Ruiz. El “parón” —asegura— se prolongará mientras lo haga la campaña. “A finales de enero o febrero, volveremos a sentarnos para analizar cómo seguimos”. Pero la situación no es fácil.
Tras veintidós años en el mundo de la acuicultura, fue este cuando Ruiz dio el salto al sector náutico de recreo. “Desde la Junta querían que siguiera adelante la actividad de esta empresa y yo me ofrecí a recapitalizarla. Arriesgaba parte de mi capital y la gestionaba”, explica el empresario. Según el “plan de recapitalización” del que habla Ruiz, él debía aportar un “20 ó un 25% y el resto se obtenía con la ayuda de Innovación, a través de sus líneas de incentivos, y a partir de Invercaria, que intervendría con un 15 ó un 20%. El resto se conseguiría por otras vías financieras. Algo que, conforme ahora está la situación, es complicado”. El montante para reflotar los astilleros loperanos ronda “el medio millón de euros”.
Pero, lamenta Ruiz: “Toda la ayuda que habían prometido se está retrasando”. Ello agrava una crisis que “afecta con creces” al sector náutico: “Porque no podemos olvidar que nuestros productos son caprichos, más que necesidades”. El final del verano supuso la caída en picado de las ventas hasta un 80-85%. “De una media de 20 ó 25 veleros, este año, Astraea ha construido 17.
Sobre el apoyo de la Junta a Astraea, fuentes de la Administración andaluza informan de que, en 2006, Innovación le concedió un incentivo de unos 25.000 euros sobre una inversión de 100.000. Aparte, ahora se tramita otro de 15.000 euros, solicitado en noviembre.