Loma del Royo “no ve” con la nueva iluminación

El cambio de iluminación no convence en Perpetuo Socorro. Dueños de comercios de la zona ya han trasladado su malestar a la Asociación de Vecinos Loma del Royo. El presidente del colectivo, Francisco Céspedes, explica que el “enfado” se concentra desde el número 1 hasta el 15 de la calle. “En ese tramo ahora hay bombillas LED, de bajo consumo. El problema es que de noche se ve menos que antes, cuando estaban las halógenas”, manifiesta Céspedes.

16 ago 2014 / 22:00 H.


En el tramo citado hay una tienda de informática, un establecimiento para reponer ruedas y una academia estudiantil, entre otros establecimientos. Uno de los propietarios publicó en Facebook una imagen de Perpetuo Socorro por la noche para compartir su enfado en la Red. Céspedes subraya que no solo los establecimientos están descontentos con el alumbrado nuevo; vecinos también se han quejado. El representante de la asociación ya se lo ha comunicado al Ayuntamiento de la capital. “Me han dicho que lo valorarán cuando renueven la iluminación en todo Jaén”, señala. Céspedes deja claro que tanto su colectivo como el resto de residentes ven con buenos ojos el ahorro energético que garantizan las bombillas LED. Pero hace hincapié en que este no puede mermar la visibilidad de la zona.
Los problemas de luz en el barrio son, según relata Céspedes, un caballo de batalla desde “hace treinta años”. Hay calles que presentan notables deficiencias:  San Juan de la Cruz, Ciclista Manuel Beltrán y Maestro Cebrián. “Tienen el alumbrado antiguo y, por lo tanto, dan muy poca luz. El tipo de farol es muy opaco, está obsoleto. Demandamos que cambien los cristales. Se han quedado oxidados por el sol”, dice, al tiempo que lamenta que haya farolas con “cristales rotos”.
mejoras. Francisco Céspedes espera que el Gobierno local mejore sustancialmente la iluminación en Loma del Royo. “Estamos muy abandonados. Tuve una reunión con la empresa concesionaria del servicio para trasladarle el problema. Esperamos encontrar pronto una solución”, concluye.