¿Llegarán los 46 grados?
Algunos iliturgitanos todavía recuerdan el verano de 1995, seguramente uno de los más calurosos de sus vidas, junto con el de 2012. Fue un 23 cuando se registró la temperatura máxima histórica del mes de julio, un listón que, por suerte para Andújar, no se ha sobrepasado nunca más. Se alcanzaron los 46 grados centígrados, una cifra que esta segunda ola de calor del verano amenaza con sobrepasar. No será hoy, en principio, porque la peor parte de este episodio llegará a partir de mañana y se prolongará hasta el miércoles, según los pronósticos realizados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Será difícil de superar, ya que el viento que acompaña a esta ola de calor muy probablemente lo impedirá.

Lo que no podrá evitar, de ninguna de las maneras, es que prácticamente toda la provincia experimente una sensación de bochorno extremo, tanto de día como de noche. La Aemet activa hoy, a la una del mediodía, el aviso naranja por el riesgo derivado de las altas temperaturas. Pero desde ayer, en todos los niveles de la atmósfera, ha entrado, por el sur de la Península, una masa de aire muy cálido con parte de recorrido por el norte de África. Esta situación permanecerá prácticamente estacionaria “durante bastantes días”, según el organismo estatal. La previsión es que hoy se superen los 40 grados, algo que será relativamente sencillo. Más todavía si se tiene en cuenta que la temperatura máxima de ayer en la provincia fue de 39,7 grados.
La ola de calor también se caracterizará por valores altos de las temperaturas nocturnas, que se mantendrán en general por encima de 20 grados en el área central del valle del Ebro y progresivamente en gran parte de la mitad sur peninsular. Esto significa que conforme se intensifique el calor, en el valle del Guadalquivir se podrán superar, incluso, los 25. Hay que recordar que el umbral del sueño se sitúa en torno a los 21 grados centígrados.
Ante tal situación, la Consejería de Salud activó la alerta amarilla del Plan de Prevención de Altas Temperaturas. Este nivel se irá incrementando conforme pasen los días. De hecho, en la anterior ola de calor se llegó hasta el máximo, el rojo, una situación que prácticamente no se ha producido. La activación de estos niveles supone que, mientras dure la situación de alerta, en esta provincia se aumentará la información y la emisión de consejos sanitarios a la población de riesgo y sus cuidadoras, y se mantendrán las medidas de control y seguimiento de estas personas a través del servicio Salud Responde. Como el seguimiento de las temperaturas es diario, estas previsiones y el sistema de alertas pueden verse modificados. En caso de existir una la previsión de descenso, podría llevar a la desactivación del nivel correspondiente en cada caso o de la alerta establecida.
Por otro lado, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias recomienda tomar precauciones ante las elevadas temperaturas de estos días. Hace hincapié en que los síntomas más comunes que aparecen cuando tenemos una sobreexposición al sol son las alteraciones de conciencia (síncopes y mareos), unidas a dolores de cabeza, nauseas, sed intensa, o enrojecimiento de la piel. Aconseja beber diariamente al menos dos litros de agua, evitar la exposición en las horas de calor extrema, desde el mediodía hasta el atardecer y, en caso de hacerlo, usar ropas ligeras, sueltas, de colores claros y con gorros o sombreros que protejan la cabeza del sol. En cuanto a las comidas, lo mejor son ingestas ligeras que ayuden a la digestión.