Llamamiento en el Día de la Constitución

Antonio Heras/Jaén
El Ayuntamiento dedica, cada año, el aniversario de la Constitución a un colectivo. Si en 2007 fue a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y a las víctimas del terrorismo, y en 2006 a los niños con síndrome de Down y sus familiares, este fue a los enfermos de alzhéimer y la asociación La Estrella.

    07 dic 2009 / 11:55 H.

    “Es un día de fiesta”. Fueron las primeras palabras de Carmen Peñalver, alcaldesa de la ciudad, a su llegada a la zona escogida para la celebración del aniversario de la Constitución Española, en el Parque del Bulevar. Mientras los niños jugaban, a escasos metros, en una zona con atracciones hinchables para saltar y deslizarse, los adultos, con una nutrida representación de concejales socialistas, asistieron a un concierto de cerca de cuarenta minutos, a cargo de la Banda Municipal de Jaén, que sirvió como aperitivo para el acto central. Rafael Valdivielso, delegado de Obras Públicas, y Ángel Martínez Villén, presidente de la Cámara de Comercio de la capital, tampoco quisieron perdérselo.
    Si bien, al comienzo, no había más de un centenar de personas, con los primeros compases, los de “Suspiros de España”, se sumaron, poco a poco, más vecinos hasta que las sillas libres dispuestas por los organizadores se agotaron —de hecho, la alcaldesa y varios ediles se vieron impelidos a ceder sus asientos para los ancianos que seguían el espectáculo sonoro de pie—.
    dedicatoria. Después de las canciones, que sirvieron para calentar el ánimo en la fría mañana dominical, llegaba el turno de los discursos que, en cualquier caso, fueron breves y muy emotivos. En primer lugar habló Antonia Collado, presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer La Estrella. A los afectados por este mal, y a los mayores en general, quiso dedicar el Ayuntamiento, este año, la celebración del aniversario de la Carta Magna. Su intervención se limitó a la lectura del artículo 50: “Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio”. Tras la lectura, Collado agradeció al Ayuntamiento esta dedicatoria especial que se le hace tanto a la asociación como a los mayores y a los afectados por el mal.
    La máxima dirigente municipal de la capital, por su parte, recalcó los motivos de un texto que, este año, cumple treinta y un años. “Es nuestra vigía, nuestra tutela para preservar nuestros derechos y nuestros deberes y una garantía de convivencia en paz en España”, afirmó. Por ello, Peñalver animó a todos a “seguir luchando” en su defensa y cumplimiento “todos los días”. Detrás de la alcaldesa, tres banderas ondeaban: la de la ciudad, la andaluza y la española.
    “Todas las personas que padecen la enfermedad pierden la memoria”, continuó Peñalver. “En nosotros está el no perder nunca la memoria, nosotros, que tenemos ese privilegio, jamás perderemos la memoria y siempre recordaremos lo que trabajaron y lo que lucharon cuando pudieron hacerlo”.
    En ese sentido, quiso hacer mención, también, al reciente fallecimiento de uno de los considerados como redactores de la Constitución Española, Jordi Solé Turá, el pasado 4 de diciembre. “Y, en él, a todas las personas que padecen alzhéimer, y decirles que, mientras nosotros tengamos memoria, nunca se nos va a olvidar todo lo que ellos se merecen y, también, sus familiares y las personas que trabajan con ellos y para ellos”.
    De nuevo, la alcaldesa tuvo palabras de elogio por la labor desarrollada desde “La Estrella”, con apoyo moral y psicológico a los afectados y a su entorno cercano, que sufre, en gran medida, la enfermedad. De esto modo, pidió que las administraciones, y la sociedad en su conjunto, continúen con la lucha por la igualdad de oportunidades y la eliminación de barreras. “Que todos los españoles, con independencia de si tienen o no alguna discapacidad, tengan ese derecho”, agregó Peñalver.
    Después de los discursos, el acto finalizó con tres himnos interpretados, de nuevo, por la Banda Municipal de Jaén. El de la ciudad, en primer lugar, luego el de Andalucía y, por último, el de España.
    Hace dos años, la onomástica coincidió con un atentado de la banda terrorista ETA y, por esta razón, el Ayuntamiento  recordó, en el aniversario de la Constitución, a las víctimas de los violentos, a sus familiares y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. En 2008, los homenajeados fueron los niños con síndrome de Down.