Linares. Todo listo para que la empresa TEA 08 inicie su actividad en abril
Mariela Soriano / Linares
Los trabajadores de TEA 08, una empresa instalada en la planta de Fasur, comenzaron, este mes, con la fabricación de cien prototipos en línea de paneles solares térmicos. La intención de la firma es que la puesta en marcha de la actividad arranque ya en el próximo mes de abril.

Los trabajadores de TEA 08, una empresa instalada en la planta de Fasur, comenzaron, este mes, con la fabricación de cien prototipos en línea de paneles solares térmicos. La intención de la firma es que la puesta en marcha de la actividad arranque ya en el próximo mes de abril.
TEA 08, la tercera empresa que forma parte del plan de diversificación realizado por Fasur —una de las auxiliares de Santana— y dedicada a la fabricación de paneles solares térmicos para la producción de agua caliente sanitaria y calefacción, arrancó a principios de mes la fabricación de un total de cien prototipos en línea, con la intención de, ya en el mes de abril, comenzar la actividad de forma normalizada.
En noviembre del pasado año ya contaba con todos los permisos y capital necesarios, a falta de que personal de Fasur pase a formar parte de la nueva empresa: “En esa fecha se estableció que serían 9 los trabajadores que se tendrían que incorporar, pero a finales de año tan sólo había 6, por lo que los plazos se ampliaron hasta el 31 de marzo”, explicó el secretario general de UGT en Fasur, Francisco Ruiz. Para el desempeño de su labor, un total de dieciséis empleados participaron en un curso de formación sobre la tecnología que se utilizará, así como de formación práctica y montaje. “Lo que queremos desde la empresa con el plan de diversificación es que los trabajadores del parque de Santana formen parte de la plantilla de estas empresas para sacar poco a poco a estas personas de la tesitura del ERE”, explicó el director general de Fasur, Luis Montiel, hace unos meses. Junto a esta empresa, en la planta se encuentra una dedicada a la construcción de escarchadoras de botellas, que cambió su diseño original, y otra de creación de plataformas para personas que tienen algún tipo de discapacidad.