Linares. Reserva de suelo en el camino de Úbeda para equipamiento docente
Mariela Soriano/Linares
El Ayuntamiento tramita la reserva de 35.000 metros cuadrados para una zona de equipamiento docente junto a los terrenos situados en el Camino de Úbeda, que se destinarán a la construcción de Viviendas de Protección Oficial. Las instalaciones que se suman a la guardería, que abrirá sus puertas en breve.

El Ayuntamiento tramita la reserva de 35.000 metros cuadrados para una zona de equipamiento docente junto a los terrenos situados en el Camino de Úbeda, que se destinarán a la construcción de Viviendas de Protección Oficial. Las instalaciones que se suman a la guardería, que abrirá sus puertas en breve.
“Hay una modificación puntual que estamos tramitando, en aprobación inicial, que pronto pasará a provisional. En el camino de Úbeda hay unos terrenos que son del Sepes (Entidad Estatal de Suelo), del Ministerio de Vivienda para la construcción de VPO, y en torno a esa intervención, cercana a la ciudad consolidada, se encuentra una zona que contempla, en la aprobación inicial, unos 35.000 metros cuadrados de zona de equipamiento, que estaban sin definir”, explicó el concejal de Ordenación del Territorio, Joaquín Gómez Mena. Así, dado el interés de Educación de instalar un instituto o colegio en las inmediaciones, desde la Administración local consideran que se trata de los terrenos más próximos y adecuados, “antes de que siga con la tramitación del expediente y se pase a la aprobación provisional”. Fue en el último pleno cuando se dio luz verde, por unanimidad de todos los grupos políticos, al requerimiento para que el equipamiento se destine para usos docentes.
De esta forma, en el camino de Úbeda, una de las zonas en expansión de la ciudad, se crearán nuevas instalaciones educativas que se sumarán a la guardería que, dentro de poco tiempo, abrirá sus puertas, una vez que concluyan los trabajos de reparación en el lugar, que el pasado mes de diciembre se convirtieron en objeto de actos vandálicos.
Por otra parte, el concejal hizo referencia a la aprobación de la modificación de unas normas del Plan General de Ordenación Urbana, concretamente las que afectan al Puerto Seco: “Se nos ha pedido desde la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, y se trata de un cambio que haremos a la norma ya consensuada con la delegación provincial de Obras Públicas y Vivienda, que al final es la que tiene que darle el visto bueno”. Se trata de una aprobación inicial que consiste en la modificación de un artículo para que en la zona de protección de cauces y regadíos —que según matizó Gómez Mena, es un espacio muy pequeño dentro de lo que será el Puerto Seco, que ocupará una superficie cercana al millón de metros cuadrados—, se permita la implantación de infraestructuras del transporte, una cuestión que no se contemplaba inicialmente en el PGOU. Además, se modificará la edificabilidad correspondiente a este sitio. Cuestiones, ratificó, que se realizan con el asesoramiento de la Delegación Provincial y la Agencia Pública de Puertos de Andalucía.