Linares. La Universidad liquidará su contrato con Noriega

M. J. Velasco/Linares
La Universidad de Jaén ultima un documento de liquidación de su contrato con la empresa Noriega, encargada de la construcción de los edificios del campus científico-tecnológico, que se encuentra bajo un concurso voluntario de acreedores. Todo ello supondrá un retraso de varios meses en los trabajos.

    10 nov 2010 / 11:17 H.

    El concurso de acreedores voluntario de la empresa Noriega, encargada de la construcción del campus científico-tecnológico,  aún no ha sido admitido a trámite por parte del juez. Una vez que se formalice el trámite, el siguiente paso será nombrar a los administradores concursales, que deberán dar el visto bueno a cualquier medida que decida adoptar la empresa. El vicerrector de Infraestructuras de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, manifestó su “falta de fe” en que se produzca una cesión de los contratos. Anunció que, para garantizar la terminación de la obra y su ejecución con las máximas garantías, a pesar de sufrir un retraso considerable en los trabajos, se ultima un documento de liquidación que servirá de base para un nuevo proyecto de licitación.
    Se espera que el informe esté listo para finales de este mes y que el nuevo proyecto se presente a finales de diciembre o principios del próximo enero. De no obtenerse una respuesta satisfactoria por parte de Noriega, se denunciaría a la empresa por incumplimiento de plazos y la parte restante de lo ya construido y lo pendiente de licitar saldría a concurso. “En ese caso, las obras tardarían en reanudarse algunos meses, ya que la continuidad del campus pasa por la licitación de las dos actuaciones pendientes, para lo cual se precisa                 la autorización de la Junta de              Andalucía”, explicó Ruiz. A pesar de todo, la Universidad de Jaén continúa su firme apuesta por la construcción de sus instalaciones linarenses. “Estaríamos dispuestos a aportar los recursos humanos y financieros que fuesen necesarios”, comentó. El pabellón deportivo se encuentra concluido, a falta de equipamiento, y se pondrá en funcionamiento el próximo enero y la urbanización del recinto terminará a finales de mes. El complejo de laboratorios y el edificio de Investigación y Desarrollo se encuentran paralizados, erigidos hasta el cuarenta y cinco por ciento, y aún están pendientes de licitación el aulario y las dependencias de servicios generales.
    Para conseguir financiación, los terrenos de la actual Escuela Politécnica Superior serán recalificados. “La prioridad es construir, por lo que se estudiarán diferentes medidas en la próxima reunión del Patronato de la Fundación del Campus, que se celebrará este mes, aunque aún no cuenta con fecha definitiva”, apuntó Ruiz. Por ello, desde el Centro de Estudios Superiores, se espera la intervención de la Junta, que, en última instancia, es la Administración que puede librar partidas presupuestarias para que el proyecto llegue a buen puerto. Al tener en cuenta todos estos factores, Ruiz calcula que, en caso de que todo se desarrolle según lo previsto y sin más retrasos, el campus podría estar concluido dentro de dos años, no antes. Mientras tanto, la actividad docente continuará con normalidad en los dos edificios actuales, ubicados en la calle Alfonso X el Sabio. Una de las entidades que también apuesta por el campus científico-tecnológico es la Cámara de Comercio, que promoverá un edificio en los terrenos universitarios.