Linares. El colegio de San Agustín celebra el día de su fundador
Mariela Soriano / Linares
La comunidad educativa del colegio de San Agustín celebra, desde el pasado 22 de enero, gran cantidad de actividades con motivo de la festividad de San Juan Bosco, su fundador, que incluyen juegos e iniciativas deportivas y culturales, entre las que destaca la bendición de la imagen que se ubicará en el centro escolar.

La comunidad educativa del colegio de San Agustín celebra, desde el pasado 22 de enero, gran cantidad de actividades con motivo de la festividad de San Juan Bosco, su fundador, que incluyen juegos e iniciativas deportivas y culturales, entre las que destaca la bendición de la imagen que se ubicará en el centro escolar.
“Celebramos el día de nuestro fundador, San Juan Bosco, con muchísimas actividades de todo tipo, que comenzaron el pasado jueves y que tuvieron su colofón ayer”, indicó el director del colegio de San Agustín, Diego Maroto. Iniciativas culturales, lúdicas y formativas para las que contaron con la colaboración de agrupaciones musicales y de baile, como Ritmo Latino y David Maroto, antiguo alumno del centro y compositor de piano; grupos de danza como Sintagma Musicum, que mostró bailes renacentistas; demostraciones artísticas a cargo de José Manzanares, Rafael Ariza y el grafitero linarense Miguel Ángel Belinchón, más conocido como “Belin”, o un espectáculo infantil de narración oral titulado “Los cuentos del sombrajo”.
Estos actos se unen a los que tuvieron lugar durante el viernes, en una gran fiesta escolar, que comenzaron con la gran chocolatada, los encuentros de fútbol 7, baloncesto, voleibol, bádminton, ajedrez, damas y tenis de mesa, o los juegos libres de pasapalabra, karaoke, batuka, balón tiro y los talleres de maquillaje y manualidades, entre otros muchos.
“Además, el jueves comenzamos el triduo y el viernes, a las siete y media de la tarde, vivimos uno de los momentos más emotivos de la celebración, con la bendición del nuevo monumento a San Juan Bosco, donado por un salesiano que es el responsable de del colectivo en Europa Occidental, José Miguel Núñez”, apuntó Diego Maroto. Una nueva imagen que se ubicará en la entrada del complejo formativo y que sustituye a la anterior, mucho más pequeña. Según el director del colegio de San Agustín, la nueva talla, de tamaño real, da al fundador un aire mucho más juvenil, que encaja muy bien con su figura. Un momento, el de la bendición y la posterior colocación, que califica de histórico, “puesto que los monumentos tienen una duración estimada de varios siglos, y la comunidad educativa actual será la encargada de comenzar esta andadura con una escultura a la que familias enteras tendrán gran devoción y culto, como la anterior”.
Por su parte, la jornada de ayer fue el día grande de las celebraciones, con dos actividades fundamentales para el colegio. “La primera de ellas, que comenzó a las doce de la mañana, fue la convocatoria de los antiguos alumnos del centro, que tiene casi cuarenta años de trayectoria, para organizar una asociación que hace tiempo que existió y, en los últimos años, sufrió una importante recaída”, aseveró Diego Maroto. De esta forma, se trató de calibrar las “fuerzas” de los asistentes para dar vida a un colectivo “que podría hacer mucho bien entre jóvenes y mayores que han conocido la figura de Don Bosco”, una iniciativa similar a la puesta en marcha, hace tan sólo unos meses, por los antiguos alumnos del instituto de Enseñanza Secundaria Huarte de San Juan.
Ya por la tarde, tras el traslado de la imagen desde la parroquia de San Agustín, donde celebraron los cultos religiosos, hasta la puerta del colegio, el colofón de los actos de esta semana lo puso una cena de convivencia que se realizó en los salones Orzáez, en la que se tributó un sentido homenaje a Leandro Maíllo, uno de los salesianos que más tiempo ha pasado en la ciudad, unos treinta años, inmerso activamente en la vida y el sentir de la comunidad.
Se trata de una serie de actividades que tiene su continuidad el resto del año, con la intención de que los alumnos que pasen por las instalaciones conozcan la importancia de la figura de Don Bosco. “Al santo se le conoce, generalmente, en el patio, a través de los juegos y actividades lúdicas que organizamos para que los más pequeños se acerquen a la persona y al sistema educativo que puso en marcha”, manifestó el director del San Agustín. En este sentido, recordó que “Don Bosco fue un gran pedagogo del siglo XIX, fundador de muchas tareas sociales, porque inició la formación profesional y dio un fuerte empujón a áreas como la magia, el cine y la prensa, por lo que es el patrón de muchas de las ramas profesionales que se desarrollan en la actualidad. Así, toda la información y datos se los pasamos a los pequeños para que conozcan a Don Bosco con muchas actividades y cariño, sobre todo porque el testimonio de los profesores es el mejor ejemplo para conocerlo”.