Limpieza de las márgenes del río Guadalquivir frente a inundaciones
Fernando Cano/ Mogón (Villacarrillo)
Después de años de reivindicaciones vecinales y con el terrible recuerdo de las inundaciones del pasado 3 de mayo, la Junta de Andalucía por fin acomete tareas de limpieza en las márgenes del río Guadalquivir a su paso por Mogón. Los trabajos, que durarán un mes, cuentan con un presupuesto de 150.000 euros.
Después de años de reivindicaciones vecinales y con el terrible recuerdo de las inundaciones del pasado 3 de mayo, la Junta de Andalucía por fin acomete tareas de limpieza en las márgenes del río Guadalquivir a su paso por Mogón. Los trabajos, que durarán un mes, cuentan con un presupuesto de 150.000 euros.
La Junta de Andalucía, a través de su Delegación de Medio Ambiente, trabaja, desde ayer, en la limpieza del cauce del río Guadalquivir a su paso por la pedanía villacarrillense de Mogón. El pasado 3 de mayo, esta aldea sufrió la mayor inundación que recuerdan los vecinos desde abril de 1963. La crecida del Río Grande de Andalucía dejó las márgenes del cauce en todo el tramo de Mogón plagadas de piedras, barro, ramas, cañas, árboles caídos, enseres y numerosos materiales, que actuaban como parapetos y embalses con el consiguiente peligro que existía ante la posibilidad de nuevas crecidas. La limpieza de las márgenes de los ríos Guadalquivir y Aguascebas era una vieja reivindicación de los vecinos que se remonta a varios años atrás en el tiempo. Ahora, después de meses de gestiones por parte de la anterior Corporación y, especialmente, de su concejal de Medio Ambiente, Marimi Torres, se ha conseguido que se intervenga en este tramo del río.
Los trabajos se han retrasado varios meses en el tiempo debido a cuestiones medioambientales. Una de ellas es que se trata de una zona con una importante protección ecológica debido a la cría de nutrias y de garzas. Otro motivo de retraso ha sido el gran caudal del río originado por los desembalses de agua para riegos desde el pantano de El Tranco y que, este mes, es el más propicio por las condiciones ambientales y por las temperaturas, así como porque existen menos riegos a la hora de intervenir sobre el cauce.
Los trabajos consisten en la retirada de tierras, árboles, plásticos, piedras y de la vegetación muerta que hay en la zona como consecuencia de los arrastres del río de varios años. Del mismo modo, se acondicionarán las dos islas naturales del río a su paso por el casco urbano para garantizar la adecuada fluctuación del agua en épocas en las que el nivel es más alto. A finales de la semana, se trabajará ya intensamente con dos cuadrillas de limpieza y con sendas máquinas de cadenas para poder desplazarse sin problemas en el interior del cauce.
Según informa la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, esta intervención tiene un presupuesto de 150.000 euros y los trabajos se prolongarán durante un mes. Con esta acción se quiere devolver la tranquilidad a todos los vecinos de Mogón, pero esto no erradica el peligro de futuras crecidas, dada la ubicación de esta población, junto a los ríos Guadalquivir y Aguacebas.
Hay que recordar también que las labores que se acometen en la pedanía villacarrillense se enmarcan dentro del plan provincial que la Consejería de Medio Ambiente ejecuta con una inversión de alrededor de tres millones de euros. Este dinero se emplea para intervenir en los arroyos y ríos de una veintena de municipios que fueron especialmente castigados por las lluvias y los inusuales temporales de los últimos dos años.