Licitadas las obras para paliar los daños del arroyo La Yedra

Los vecinos de Canena ven como, por fin, se cumplen sus demandas y se arreglará el arroyo de La Yedra. A pesar de que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha sacado a licitación las obras, que también afectarán a Rus y Baeza, son “escépticos”, como reconoce el alcalde, José Carlos Serrano.

23 jul 2015 / 09:16 H.

Y es que recuerda que son muchas las promesas escuchadas y las dilaciones en el tiempo, por lo que, hasta que no vean las máquinas trabajar no se lo creerán del todo. Sin embargo, el regidor está satisfecho por entender que, ahora sí, las obras que tantos años han reclamado y que deterioraban una calle y viviendas, se harán realidad.

Lo que ha hecho el organismo de cuenca es anunciar los trabajos tanto del arroyo de La Yedra como del río Guadalquivir a su paso por Espelúy. El valor total de las dos intervenciones supera el millón de euros. Se trata de la tercera fase de las obra de mejora del dominio público hidráulico en la provincia de Jaén y que afectará a los cuatro términos municipales.

En el caso de Canena, el proyecto contempla el encauzamiento completo de la sección del arroyo Yedra para dar continuidad a su paso por el núcleo urbano mediante losa y muros de revestimiento de escollera. La Confederación reconoce que, en la actualidad, presenta graves problemas de inestabilidad de márgenes y de erosión del lecho, lo que está generando deslizamientos que ponen en peligro, tanto la sección del cauce como servicios próximos a él. Además, afecta a las parcelas de cultivo aledañas, que están desapareciendo. De ahí la necesidad de esta intervención de urgencia que tanto han reclamado los vecinos afectados por el agua.

En Rus y Baeza, se procederá a fijar el lecho del arroyo en un perfil longitudinal de equilibrio para impedir que continúe agravándose la situación. Pero no solo eso. También se elevará la cota del cauce para colaborar con este objetivo. Para ello, se ha diseñado una sucesión de cadenas fluviales que permitan reducir la velocidad del flujo del agua. Esta retención de sedimentos en las cadenas será la que colabore a estabilizarlas.
Por otro lado, se intervendrá sobre el río Guadalquivir a su paso por Espelúy. Se ha proyectado un aliviadero lateral de escollera de 34 metros de longitud para controlar el acceso del flujo hacia el antiguo cauce. Se pretende se pueda emplear para episodios de grandes avenidas y así lograr una mayor capacidad de evacuación de cauce.