Libre con cargos el empresario detenido en Jaén

El empresario jiennense detenido en el marco de la investigación de la supuesta financiación ilegal de UGT Andalucía quedó ayer en libertad con cargos. El titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Sevilla, Juan Jesús García Vélez, imputa a Miguel Ángel G. G. dos delitos: falsedad documental y contra la Hacienda Pública, en la modalidad de fraude en las ayudas públicas, tal y como confirman fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

25 jun 2014 / 22:00 H.

Las acusaciones son prácticamente las mismas para todos los empresarios arrestados el martes por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.
Miguel Ángel G. G., fundador y gerente de la empresa KND Consultores, ha permanecido detenido poco más de 36 horas. Es el periodo de tiempo transcurrido entre el registro de la sede de su sociedad —ubicada en el número 56 de la Avenida de Andalucía— y el interrogatorio ante su señoría. Los agentes del Instituto Armado entraron en las instalaciones a primera hora de la mañana del martes. Estuvieron en la empresa KND hasta, prácticamente, las cuatro de la tarde. A esa hora, dos vehículos camuflados se marcharon en dirección a la Comandancia. En uno de ellos, los guardias civiles de la UCO cargaron tres cajas y una maleta en la que guardaron todo el material requisado durante el registro —abundante documentación y varios ordenadores—. En el otro coche, trasladaron al gerente de KND, ya en calidad de detenido.


Fue conducido a las dependencias de la Comandancia de Jaén, donde prestó declaración durante casi cuatro horas. Un interrogatorio duro, muy duro, según alguien que estuvo presente. Los investigadores de la Guardia Civil consideran que Miguel Ángel G. G. es uno de los empresarios que, presuntamente, habría facilitado facturas falsas a UGT y que, posteriormente, el sindicato presentaba a la Junta de Andalucía con cargos a los cursos de formación.


Hay que recordar que KND ha sido proveedor habitual de la entidad sindical. Así, se encargaba de suministrar el material didáctico para la realización de esas actividades formativas y, al parecer, también habría editado algunas publicaciones y trabajos audiovisuales.
Fuentes de la defensa de Miguel Ángel G. G. confirmaron a Diario JAÉN que el empresario jiennense sostuvo “en todo momento” la legalidad de su trabajo. Lo hizo ante la Guardia Civil y mantuvo su declaración ante el juez instructor. El gerente de KND apenas estuvo cinco minutos en el despacho de su señoría. Fue un interrogatorio muy corto, en el que el magistrado le preguntó si se ratificaba en lo dicho ante los agentes de la UCO. Después, el juez le cuestionó por la mecánica de la facturación de su empresa a UGT Andalucía, no por los cursos de formación en sí. En este contexto, Miguel Ángel G. G. explicó que toda su contabilidad fue realizada correctamente y declarada a Hacienda. Es más, las fuentes de su defensa explican que negó haber falseado las facturas o haberlas “inflado”.


Los agentes concluyeron que UGT utilizaba de forma “sistemática, año tras año,” el desvío de fondos públicos de la Junta de Andalucía, de tal forma que se convirtió en su “vía más importante de financiación”. Incluso, aseguran que llegaron a utilizar “varios métodos” que fueron perfeccionando con el “paso del tiempo”. El fraude investigado por la Guardia Civil intenta desvelar una red de empresas que presentaban facturas falsas sobre servicios no prestados o con costes reflejados por encima de los reales y que eran usadas, supuestamente, por el sindicato para justificar ayudas de la Junta de Andalucía para labores de formación. El dinero se destinaba, según la investigación de la Guardia Civil, solo en parte a los cursos y el exceso —o “bote”, como se denominaba en el propio sindicato— servía para financiar la organización y otros eventos, como congresos, comidas y jornadas. El principal implicado de los 16 detenidos es, de hecho, el exvicesecretario de Administración de UGT en Andalucía, Federico Fresneda, quien fue responsable de la tesorería y cuya declaración está prevista para hoy. Y es que ha tenido que ser trasladado desde Tenerife donde estaba de vacaciones.


Resto de implicados. La gran mayoría de los arrestados tuvo que responder en la tarde de ayer a las preguntas de su señoría. Al cierre de esta edición, el magistrado había dejado en libertad con cargos a ocho personas que ya han comparecido en su despacho. Además del propietario de KND, quedaron libres el gerente y un comercial de la empresa Chavsa; el administrador de Viajes Macarena; el propietario de Lienzo Gráfico Impresores; el dueño de una pequeña imprenta de Sevilla, y dos hermanas vinculadas a una empresa de Madrid.


Según confirma la agencia Europa Press, los imputados negaron en sus respectivas declaraciones haber elaborado “facturas falsas” para UGT-A, aseguraron que “actuaron dentro de la legalidad vigente” y que siguieron las “indicaciones, pautas y parámetros” marcados por el sindicato. Asimismo, manifestaron su confianza en la instrucción de la causa y expresaron su voluntad de colaborar con la investigación.

 

LA JUNTA ANUNCIA QUE SE PERSONARÁ EN LA CAUSA

El Gobierno andaluz instó ayer a su gabinete jurídico a iniciar las “acciones oportunas en defensa de los intereses públicos” para personarse en la causa que investiga el juez de Instrucción número 9 de Sevilla, Juan Jesús García Vélez, sobre las supuestas facturas falsas en cursos de formación del sindicato UGT-A.  Así lo anuncia la Oficina del Portavoz del Gobierno en un comunicado en el que informa de que se ha ordenado a sus abogados que analice “los posibles perjuicios para la administración” para personarse en la causa una vez que los procedimientos judiciales lo permitan y garantiza que, como siempre, la Junta colaborará en todo lo que le sea solicitado. Junto a ello, el Gobierno andaluz asegura que continuará en el ámbito administrativo con el análisis de los expedientes con el objetivo de solicitar al sindicato el reintegro del dinero cobrado de forma irregular.