Libertad para elegir

Luis de Loma-Ossorio Rubio desde Jaén. En varios artículos y cartas he leído distintas opiniones sobre la educación diferenciada, en muchos queda clara la aceptación tácita de las opiniones de nuestra señora consejera de Educación. No sé si estamos ante una campaña en contra de este tipo de educación o si es casualidad, que en las últimas semanas aparezcan tantos artículos sobre un mismo asunto.

    24 abr 2013 / 17:37 H.

    Solo me hago una pregunta: ¿por qué?, ¿por qué no se admite el derecho que tiene cada padre a elegir la educación que quiere dar a cada uno de sus hijos? Como decía nuestra consejera: “El que quiera una educación diferenciada, que se la pague”; un argumento muy socialista y democrático de su parte (nada que no se pueda esperar de ella). Pero, ¿es que puedo yo elegir los impuestos que pago y los que no? ¿Acaso no soy un ciudadano como todos, que cumplo como todos con mis obligaciones tributarias? Continuamente se oye la frase famosa ya en tiempos de Aznar sobre el sistema autonómico “Café para todos”, que nuestros gobernantes autonómicos han transformado en “Café para todos nosotros” (los del pensamiento único). En casi todos los países de nuestro entorno, unos han descubierto hace poco tiempo y otros no lo habían abandonado nunca Ios magníficos resultados de este tipo de educación; países como Suecia, Gran Bretaña o los verdes en A]emania e incluso últimamente nuestra vecina laica del norte, Francia, incluso los demócratas americanos con Hilary Clinton a la cabeza y el presidente Obama. Pero claro, España es diferente, aquí vamos como siempre con retraso, con las secuelas de la Logse y la coeducación. Eso sí, los resultados son los que son y como siempre a la cola de los resultados de nuestros escolares en las pruebas Pisa y más a la cola aquí en Andalucía. Tan democrático es un sistema como otro. Ambos sistemas de educación, tanto la educación diferenciada como la coeducación, están avalados por la Unesco y por los Tratados Europeos, entonces me pueden decir ¿por qué no puedo elegir el tipo de educación que quiero para mis hijos? ¿Es que solo puedo elegir pagando? ¿Es eso elección? ¿Y el que no pueda pagarla no puede elegirla? ¿No es eso discriminación? Es una opción como otra cualquiera; ¿por qué ese miedo a que los padres (como ciudadanos más que son) puedan elegir?