Liberaciones y austeridad

El único grupo político que tiene estructuradas sus áreas en el Ayuntamiento de la capital es el que obtuvo mayor porcentaje de votos en las elecciones municipales, el Partido Popular. Los tres restantes están a la espera de que se resuelva el polémico reparto de las liberaciones para dotar a cada concejal de unas responsabilidades u otras, en función de si tendrá remuneración o no. Todos hacen gala de la necesidad de que se imponga la austeridad en unos tiempos revueltos para la economía jiennense y, especialmente, para las maltrechas arcas municipales. Sin embargo, a la hora de la verdad, cuando se abre el debate de cuántos ediles cobrarán por trabajar como tal, todos quieren el mayor número posible para que la dedicación al servicio de la ciudadanía pueda ser exclusiva. El Partido Popular quiere diez liberados. Hay que tener en cuenta que, de los doce que se sientan en el salón de plenos, dos de ellos tienen asegurada su nómina a través de otros cargos públicos. Para el Partido Socialista habrá alrededor de cuatro. Son nueve los ediles de esta fuerza política y tres también tienen asegurada su remuneración mensual gracias a dedicaciones en otras administraciones públicas. Sin embargo, ni los tres concejales de Ciudadanos, ni los otros tres de Jaén en Común, cuentan con partidas encaminadas a salvar sus sueldos. El primero llegó a reclamar las tres liberaciones completas —luego rectificó y bajó a dos— y el segundo ve razonable que sean dos. La polémica está servida y la solución tendrá que llegar antes del miércoles, cuando se celebra el pleno de organización del Ayuntamiento. Estos días son decisivos para proceder a un reparto en el que, ahora más que nunca, debe imperar la proporcionalidad y el sentido común.       

    29 jun 2015 / 10:29 H.