Liberación para el alcalde y dos concejales del Partido Popular
José Herreros/Villacarrillo
El pleno municipal aprobó las retribuciones del alcalde, Julián Gilabert, y de los concejales. La medida, propuesta por el PP, recibió el voto favorable de los grupos independientes y la abstención de los ediles socialistas.
La propuesta salió adelante gracias al voto favorable de los concejales del Partido Popular, la Plataforma Ciudadana y los independientes, pero con la abstención de los siete del PSOE.
El pleno municipal aprobó las retribuciones del alcalde, Julián Gilabert, y de los concejales. La medida, propuesta por el PP, recibió el voto favorable de los grupos independientes y la abstención de los ediles socialistas.
La propuesta salió adelante gracias al voto favorable de los concejales del Partido Popular, la Plataforma Ciudadana y los independientes, pero con la abstención de los siete del PSOE.
La portavoz del equipo de Gobierno, Soledad Aranda, aseguró: “Dentro de la política de ahorro puesta en marcha por este Gobierno local se ha conseguido rebajar el gasto anual destinado para los miembros de la Corporación en un 15% con respecto al pasado ejercicio”. A su juicio es una medida que también se reflejará en la elaboración del presupuesto municipal de 2011, para cuya preparación se anuncian recortes. El documento de las cuentas está en proceso de redacción. Según Aranda, se logra pasar de una cantidad que rondaba los 170.000 euros de gasto a poco más de 145.000.
Tendrán liberaciones completas el alcalde, Julián Gilabert, y 2 concejales, la propia portavoz, encargada de las áreas de Asuntos Sociales, Empleo, Sanidad, Consumo, Mujer y Participación Ciudadana, y el edil de Urbanismo, Vivienda, Obras y Servicios, Francisco Miralles. Soledad Aranda tiene asignada una cantidad bruta anual de 29.400 euros para percibir en 14 pagas. Al ser trabajadora municipal solicita excedencia en su puesto. En el caso de Miralles, la baja se pidió en su empresa. Cobrará un importe bruto de 31. 500 euros.
En cuanto al alcalde, el sueldo se ve disminuido con respecto a la anterior legislatura, pero le será abonado como una gratificación, de modo que pierde el carácter de retribución y, por tanto, no es necesario que el máximo responsable cotice a la Seguridad Social como tal. La cifra está fijada en 3.600 euros trimestrales, que se sumarán a lo que Julián Gilabert recibe como pensionista jubilado. Por otro lado se han aprobado otras asignaciones, como es el caso del concejal de anejos, que cobrará 360 euros al mes como indemnización para desplazamiento. La asistencia a plenos baja su cuantía.