Libélulas, la belleza con alas
El Parque Natural Sierra de Andújar sirvió de gran escenario a un taller de fotografía sobre las libélulas, ese insecto volador de enormes ojos, abdomen alargado y bellos colores. Fue impartido por Enrique Calzado y en él participaron diez fotógrafos, la mayoría de ellos son miembros de la Asociación de Fotógrafos de Andújar (Afoan). El lugar elegido fue el paraje de El Encinarejo junto al río Jándula. Antes de proceder a la “caza” fotográfica, Enrique Calzado dio unas breves nociones generales del insecto. Habló de su evolución y biología, y matizó, como dato curioso, que las libélulas son las especies de los insectos con menor número sobre la Tierra, lo que hace que estén sujetas a cierto grado de protección.

En la provincia de Jaén, los entomólogos tienen censadas una treintena de estas especies de las que 20 se pueden ver en el Parque Natural Sierra de Andújar. Sobre sus costumbres, Calzado puntualizó que son depredadoras, de sangre fría por lo que necesitan calor. Eso hace que el verano sea el tiempo ideal para verlas y fotografiarlas. Puede haber libélulas autóctonas, propias de un lugar e invasoras. Se organizan en colonias y necesitan un espacio propio para desenvolverse en su ciclo vital.
El monitor habló también del equipo fotográfico necesario para poder capturarlas y de la óptica a utilizar tanto en macro como en zoom. Pero, sobre todo, hizo hincapié en un elemento fundamental: la paciencia y la constancia para capturar una buena foto.
Tras la teoría, los fotógrafos participantes se desplazaron a la ribera del Jándula, entre el puente de hierro y la presa de El Encinarejo. Allí comenzó la caza fotográfica, que dio muy buenos resultados por las fotografías que se tomaron. Se fotografiaron insectos de las especies de libélulas ischura, onychogomphus, crocothemis, prithenis y orthetrum.