Letras que traspasan fronteras

Folios en blanco, bolígrafos en mano y mentes inspiradas. Historias preparadas para ser escritas y contadas. Creaciones literarias listas para ser enviadas hasta el mar de olivos. Una buena fórmula que llevaron a cabo 360 personas, las mismas que enviaron sus trabajados al Primer Premio Internacional “Diario JAÉN” de Novela Corta, un certamen que el periódico impulsa con motivo de la conmemoración de su 74 aniversario.

22 jun 2015 / 09:28 H.

La iniciativa se hizo pública a principios de abril y desde entonces ha despertado el interés de escritores de medio mundo y toda España, literalmente. Concretamente, 216 escritores de 40 provincias distintas enviaron sus creaciones literarias al certamen. Por orden de participación, la capital de España fue la que mayor número de novelas aportó —un total de 63—. El segundo puesto fue a parar a Barcelona. Desde allí se han presentado dieciocho trabajos. Un total de trece “historias” proceden de Sevilla y diez desde Valencia. Curiosamente, la provincia de Jaén ocupa el quinto puesto con mayor participación (9) y comparte posición con otra provincia situada mucho más al norte del país, Asturias. Le siguen Granada y Zaragoza con ocho novelas cortas. Escritores procedentes de Murcia (5), Vizcaya (3), León (3), Toledo (4), Alicante (3), Salamanca (4), San Sebastián (3) o de Coruña (5) se animaron a concursar en el certamen literario.
Y como bien decía el periodista Ryszard Kapuscinski, el sentido de la vida es cruzar fronteras, las mismas que han cruzado 144 historias que han viajado de destinos tan dispares como Israel (1) o Francia (2). Sin embargo, es desde América, tanto del Norte como del Sur, desde donde el Primer Premio Internacional “Diario JAÉN” de Novela Corta conquistó mayor participación. Un certamen que se convirtió en el “ingrediente” perfecto de inspiración para los escritores del país de la plata. Argentina, con 55 novelas, consigue situarse a la cabeza en la nación extranjera con mayor implicación. Le siguen Cuba (15), Colombia (14), Chile (11), México (10) o Venezuela y Uruguay, que aportan ocho novelas, cada país. Finalmente, seis estadounidenses optaron por concursar en esta iniciativa, que, como reflejan las bases, nace con “el deseo de apoyar la creación literaria y la importancia de la cultura como motor de la sociedad”. Por ello, un jurado será el encargado de valorar, en las novelas recibidas, la calidad literaria, la innovación en la técnica narrativa y contenidos que traten de reflejar la riqueza y armonía del binomio global-local.