Las verbenas sobreviven a la crisis

Según en el calendario de verbenas, las fiestas del barrio de Belén tendrían que celebrarse entre el 11 y el 13 de septiembre, pero será, a “finales del julio”, cuando la asociación de vecinos Guadalquivir decidirá si sigue adelante con ellas o las suspende. “Ya hemos empezado a contactar con los anunciantes para hacer la revista, pero hay mucha crisis, muchos de los comercios que el año pasado colaboraron, este están cerrados y, sin dinero, no podemos celebrar fiestas”, sintetiza la presidenta del colectivo vecinal, Pepi Alcántara.
Hace 5 años que el Ayuntamiento, lastrado por las deudas, no atiende los gastos corrientes de las asociaciones, ni el pago de las actividades, y, evidentemente, no hay rastro de las subvenciones de antaño para verbenas. En concreto, la deuda municipal con “Guadalquivir” ronda los “6.500 euros”. Y, con gastos diarios y sin ingresos, ninguna fiesta está garantizada. “Como hasta 2009, sí daban dinero para fiestas y pagaban los gastos generales, la asociación tenía un dinero ahorrado, pero ya llevamos varios años haciendo fiestas sin recibir ayuda, esos ahorros se nos están agotando y, antes, tenemos que pagar otros gastos”, explica Alcántara, que cifra en unos 2.500 euros el “presupuesto medio” de estas fiestas.
Como consecuencia de esa falta de ingresos y de lo elevado de los costes han desaparecido las verbenas de las asociaciones que pertenecen a “Más Voluntades”. “Algunas tienen aún deudas de actuaciones de hace tiempo, así que, mientras no haya garantías de dinero, nada”, sentencia el presidente de la federación, Antonio Lozano. Otros colectivos se han amoldado a la situación y han reemplazado la verbena por convivencias vecinales. De esta forma, aduce la presidenta de “Objetivos Comunes”, María Cantos: “Cumplen con la función de celebrar un día con sus vecinos”. Es el caso de Torre del Concejo (San Juan), La Magdalena, Unidos por la Merced o Entrecantones.
Las “más señeras”, como las de Sagrado Corazón, Cauce, Loma del Royo (en mayo) o Valdeastillas, mantienen su intensidad, pero con “mucho trabajo”. El presidente de “Ciudadanos por Jaén”, Antonio Guerrero, advierte: “Las asociaciones están poniendo el material de su propio bolsillo y llegará un momento en el que los escasos recursos que tienen se consuman”. Esta será una de las cuestiones que planteen al nuevo edil de Participación Ciudadana, Manuel Heras.

17 jun 2015 / 12:03 H.