Las reformas de Wert provocan una huelga educativa histórica
Esperanza Calzado/Jaén
Día histórico el de hoy. Por primera vez, todos los niveles educativos, desde Infantil hasta la Universidad, están llamados a la huelga para protestar contra las medidas impulsadas por el Gobierno central. En Jaén, más de 120.000 profesores y alumnos están llamados a secundar el paro y participar en las dos manifestaciones convocadas.La Ley de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) convence a poca gente.
Esperanza Calzado/JaénDía histórico el de hoy. Por primera vez, todos los niveles educativos, desde Infantil hasta la Universidad, están llamados a la huelga para protestar contra las medidas impulsadas por el Gobierno central. En Jaén, más de 120.000 profesores y alumnos están llamados a secundar el paro y participar en las dos manifestaciones convocadas.La Ley de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) convence a poca gente.
Sin embargo, hoy es el día de hacer públicos los comentarios de pasillo y de salir a la calle a mostrarle a las administraciones, principalmente el Gobierno central, que las medidas que pone en marcha no son las adecuadas y que debe buscar el diálogo con los sectores implicados en el mundo de la Educación. Así lo piensan, al menos, los convocantes de la huelga general de hoy que, por primera vez en la historia, une a todos los niveles, desde Infantil hasta la Universidad. Así, están llamados a secundar el paro los más de 10.200 profesores de estudios no superiores de la provincia más los 900 de la Universidad de Jaén. Se les suman los más de 112.000 estudiantes —17.753 de ellos universitarios— que están matriculados en los centros públicos. En total, más de 120.000 personas que no estarán solas. Las arroparán personal no docente, opositores, interinos sin plaza y sindicatos, entre otros. Porque los convocantes confían en que la protesta de hoy sea masiva y unifique el malestar de muchos sectores bajo una pancarta única y común.Pero no todo el mundo ve con buenos ojos la protesta de hoy. Es el caso de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, que no apoya, convoca ni secunda la huelga de hoy. Tras dejar patente el rechazo a los recortes que se han aplicado a la enseñanza pública y a algunos aspectos de la Lomce, la organización considera que existe una plataforma de sindicatos de la Enseñanza en los ámbitos nacional y autonómico que deben ser el ámbito para debatir y, en su caso, consensuar las movilizaciones del profesorado. Además, alerta de que puede tener poco respaldo porque de los contactos llevados a cabo con el profesorado en los centros públicos, CSIF detecta que no es esta la medida requerida, sino que demandan otras acciones que provoquen presión a los gobernantes y no ocasionen perjuicios económicos a los docentes, sobre todo con crisis.En el lado contrario está, por ejemplo, la “Asamblea de la Universidad de Jaén: en defensa de la Universidad Pública”, que engloba a más de un centenar de docentes y personal de la UJA, hace un llamamiento para que secunden la huelga y participen en la manifestación que partirá de la Subdelegación del Gobierno, el jueves, a las 19:00 horas, y que finalizará en la Plaza de Santa María. Entre los motivos que esgrimen está la idea de que la Lomce considera la educación en “términos económicos y mercantilistas”, obviando su fin último que es, según el comunicado, garantizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, responsable, libre y crítica. “Para la Asamblea de la UJA se trata de una ley desigualitaria y segregadora, elaborada bajo unos parámetros ideológicos que son los responsables de la crisis —no sólo económica, sino también social y política— en la que estamos inmersos, y según la cual la educación deja de ser un derecho fundamental para considerarse un bien individual”, denuncian. Más información en nuestra edición impresa.