Las quejas sobre tres sondeos en el Parque Natural irán a la Unesco

La 'extracción bestial' de agua en el Parque Natural por una concesión de riego; la desecación, este verano, de varios manantiales y las supuestas irregularidades que rodearon el proceso llegarán, en breve, a manos de las autoridades de la Unesco y se debatirán en Bruselas. Valles Verdes y Ecologistas siguen luchando así por la paralización de los sondeos.

    14 oct 2011 / 09:52 H.

    Mientras observan, indignados, cómo la Junta y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir “se pasan la pelota” de una a otra y sienten que “no hay interés” para remediar lo que consideran un “atentado” contra una Reserva de la Biosfera, al permitirse la “explotación masiva” de los recursos hídricos de Parque Natural, Ecologistas en Acción y la plataforma beatense Valles Verdes continúan con sus reivindicaciones. Desde esta última, Rafael Gálvez anunció que, “en los próximos días”, se presentará un informe ante la Unesco para denunciar “a las autoridades españolas porque se están produciendo daños contra la integridad” de un paraje, el de El Maguillo, catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria y como Zona de Protección de Grado B, por su interés ecológico y forestal, y de Especial Protección para las Aves, además de estar incluido en la Red Natura 2000. A esta demanda que ahora se elevará ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se suma la petición de la plataforma de que este “problema” se incluya en el orden del día de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo que se celebrará el próximo 22 de noviembre. “Aún no nos han confirmado si se incluirá”, confesó Gálvez. Pero, de ser así, Valles Verdes considera que “esta sería una excelente ocasión para que la Comisión de Peticiones tome conciencia de la gravedad y de la urgencia de actuar con rapidez y diligencia antes de que el daño sea irreparable”.
    Desde 2007, cuando comenzaron las obras para ejecutar lo que Ecologistas tilda de “ambicioso y lucrativo proyecto” para la extracción masiva de agua en la zona con el fin de regar 654 hectáreas, estos activistas no han dejado de denunciar las supuestas “irregularidades cometidas en la concesión” por parte de la Confederación, en la Declaración de Impacto Ambiental o en la ocupación de los terrenos de monte público. Nuria López Priego/Jaén