Las primeras costaleras de Bailén

La Asociación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno ofreció un emotivo y multitudinario concierto para rendir homenaje a las costaleras de la Cofradía del Nazareno, con motivo del veinticinco aniversario de la formación de la primera cuadrilla femenina en la provincia.

30 mar 2014 / 22:00 H.


El tradicional concierto se celebró en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Bailén y sirvió de reconocimiento para todas las costaleras de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. En el descanso de la actuación, la actual capataz de la cuadrilla, Victoria Medina, coordinó el homenaje. Así, junto con el presidente de la hermandad nazarena, Miguel Aguilar, descubrieron un cuadro en azulejos con la imagen de Jesús Amarrado a la Columna, donado por las actuales costaleras a la cofradía. Seguidamente, una a una, comenzaron a subir las distintas capataces que, a golpe de martillo, llevaron las riendas de estas pioneras y valientes mujeres, entre las que se encontraban Francisca Teresa de Manuel, María Dolores Moreno, Francisca Moreno, Justi Durillo y las más recientes, Vicky Medina y Luisa María Martínez. Cada una, de manera muy emotiva, expuso durante el acto sus vivencias como capataz ante una cuadrilla de costaleras que ha crecido con el paso de los años hasta alcanzar las ciento dieciséis que se cuentan en estos momentos.
Asimismo, las sorpresas se sucedieron. En esta ocasión, la cofradía recibió la donación de un estandarte de manos de María Francisca Rodrigo y su madre, Rosa Moreno. El concierto continuó con una segunda parte, donde se estrenaron dos marchas compuestas por miembros de la formación musical nazarena. En concreto, fueron “Dolorosas de Bailén”, de Paloma Muriel, y “Reina Dolorosa”, de José Manuel Comino. El acto concluyó con la interpretación del “Himno a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Bailén”, donde la banda estuvo acompañada con las voces del casi centenar de costaleras que cantaron la letra dirigidas por Francisco Manuel Arbona. Este emotivo acto de Cuaresma estuvo dirigido, en todo momento, por la periodista local Marta Fernández.