Las preinscripciones para el CAP se duplican hasta las novecientas
Inmaculada Espinilla / Jaén
La Universidad de Jaén cerró el plazo de preinscripciones para el Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) y se recibieron unas 900 solicitudes, es decir, más del doble que el año pasado. La causa es que, el próximo curso, pasará a ser un máster por orden del Ministerio de Ciencia e Innovación.

La Universidad de Jaén cerró el plazo de preinscripciones para el Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) y se recibieron unas 900 solicitudes, es decir, más del doble que el año pasado. La causa es que, el próximo curso, pasará a ser un máster por orden del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Una buena parte de los titulados universitarios ve en la docencia una salida laboral segura, pero para lograrlo es necesario contar en el currículum con el CAP. Hasta ahora, había sido una formación de corta duración, sin embargo, hace una semanas el Ministerio de Ciencia e Innovación envió una resolución a las universidades españolas, en las que las instaba a que de forma “improrrogable” pasará a ser un máster el próximo curso.
Esta decisión endurece el curso y, por eso, según explica el vicerrector de Convergencia Europea, Postgrado y Formación Permanente, Joaquín Tovar, en esta convocatoria se han recibido el doble de titulaciones, unas 900, frente a las 450 del pasado año.
A pesar del fuerte aumento, Tovar asegura que desde la institución académica se realizará el esfuerzo necesario para que nadie se quede sin plaza. “Impartir el Curso de Adaptación Pedagógica plantea incertidumbres. Muchas personas lo ven como la salida natural a una oposición, pero qué pasa si no se consigue la plaza después de haber estudiado todo un año”, se pregunta.
Con estas palabras, Joaquín Tovar no se opone a la directriz del Ministerio de Ciencia e Innovación, pero sí que reconoce que poder cumplir los plazos será difícil, ya que el proceso de adaptación es largo y los meses se pasan entre la elaboración del máster y la verificación del máster por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
“Muchas universidades, ante esa incertidumbre, demoran los trabajos y el máster debe tener una coherencia en toda España”, comenta Joaquín Tovar.
Otro de los aspectos que puede suponer un futuro escollo es el precio del máster, ya que, lógicamente, será más elevado y, aunque el coste se base en los precios públicos, habrá alumnos que tengan dificultad para pagarlo.
Por otro lado, otro de los debates que se han generado en torno al máster del CAP es sobre quién debe impartir la parte específica. Según Joaquín Tovar, mientras que los pedagogos se consideran los más indicados otros titulados también lo reclaman.