Las obras paralizadas por la crisis causan malestar entre los vecinos
La crisis económica paralizó decenas de construcciones de viviendas en la ciudad. Algunas, sobre todo las públicas, vuelven a la actividad en las últimas semanas, pero quedan, aún, muchas abandonadas. Los vecinos denuncian que esos solares pueden causar numerosos problemas.
La llamada crisis del ladrillo dejó en la capital decenas de obras sin terminar. Los recientes datos del paro en la provincia indican un cambio de rumbo en la tendencia del desempleo y, en concreto, una leve mejoría en el sector de la construcción pública, como señalan los sindicatos también. “La obra pública está activada al máximo, en la capital se ven pocas obras paradas y la actividad se está manteniendo en los mínimos exigidos”, señala Ángel Mendoza, secretario de Acción Sindical de Metal, Construcción y Afines de UGT en Jaén. “Donde más se ha visto la crisis es en la zona del litoral andaluz, la obra privada ha resultado mucho más mermada y los trabajadores han tenido que volver a Jaén para buscar trabajo”, añade Mendoza. En el barrio de la Alcantarilla, los residentes cuentan hasta cuatro solares con edificios a medio hacer. Uno en la calle Josefa Segovia, otro en Llana —un centro de día que acumula meses de retraso—, un tercero en Príncipe Alfonso y el último, los bloques planeados para el margen izquierdo descendente de la variante Sur. No es un caso único. La asociación vecinal San Eufrasio menciona el caso de las obras del Museo Ibero y las del antiguo campo de fútbol de la ciudad. El casco antiguo no es una excepción tampoco. Antonio Lozano, presidente de “Arco del Consuelo”, enumera otra serie de obras sin terminar o que apenas se pudieron comenzar.
En la calle Cerón, por ejemplo, hay un solar desde hace dos décadas. “Han crecido incluso árboles, han tenido que entrar a cortarlos dos veces”, señala Lozano. En la céntrica San Clemente existen dos: unas obras paralizadas porque se encontraron “restos” y otras, en los terrenos del antiguo supermercado Simago, que llevan años sin ejecutarse. No lejos de allí, en la calle Carrera de Jesús, existen otras obras paradas por orden judicial para realizar una excavación y verificar un posible interés arqueológico. “El entorno de la Catedral hay que cuidarlo porque, si no, ya nos podemos olvidar de la declaración de Patrimonio de la Humanidad”, advierte el presidente del colectivo. En “La Unión”, por su parte, se quejan de tres solares abandonados desde hace “muchos” años. “Ni siquiera conocemos al propietario, así que no sabemos a quién dirigirnos”, lamenta Antonia Alcaraz, al frente de la asociación. “No están valladas, como dice la ley. Nosotros hemos mandado varios escritos de protesta al Ayuntamiento, porque son un gran problema para el barrio”. Antonio Heras/Jaén