Las obras para regar el Cerro de la Canteras empezarán en enero

Javier Esturillo/Jaén
La Junta de Andalucía se marca como fecha límite para abrir al público el parque periurbano del Cerro de las Canteras agosto de 2010. La Consejería de Medio Ambiente comenzará a finales de enero las obras para llevar agua no potable a la zona verde desde el río Jaén. Este mes presentará el proyecto.

    08 dic 2009 / 12:08 H.

    El anterior equipo de Gobierno anunció a bombo y platillo la creación de un gran espacio de recreo y esparcimiento para los jiennenses en un lugar de privilegio por sus espectaculares vistas de la ciudad. El Partido Popular, con el respaldo económico del Gobierno central, puso la primera piedra, ejecutó el grueso de los trabajos e hizo todo lo posible por mantenerlo abierto, pero en su camino se cruzaron las elecciones locales.
    Sin embargo, abandonó el poder municipal sin resolver el principal obstáculo para culminar el proyecto, la creación de un sistema para regar con agua no potable el parque. La Delegación Provincial de Medio Ambiente, después de resolver las últimas  trabas administrativas, culminar el proyecto y contar con la financiación suficiente, emprenderá los trabajos a finales del próximo mes. Lo primero que hará será la construcción de un pozo que captará el agua residual del río Jaén que conducirá, a través de un entramado de canalizaciones, hasta dos depósitos de almacenamiento de veinte metros cúbicos de capacidad cada uno que abastecerán la cascada, el estanque y las bocas de riego del parque, así como el complejo dispositivo de riego por goteo.
    Además, se instalará una línea aérea de media tensión para el suministro eléctrico de las instalaciones y se acondicionarán las zonas del Cerro de las Canteras deterioradas por el paso de los años. No en balde, el tiempo ha sido el mayor enemigo de esta zona verde hasta tal punto de que la Junta de Andalucía ha tenido que incrementar el presupuesto para cubrir los gastos de reparación del mobiliario dañado de manera natural o por la acción del hombre. La inversión será al final de 938.000 euros a cargo de las cuentas autonómicas de 2010. Una vez que Medio Ambiente concluya las obras y sean recepcionadas, el parque periurbano pasará a manos del Ayuntamiento para su gestión, como anunció el 24 de febrero la entonces ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, en una visita a la ciudad. 
    Camiones cisterna. Hasta ahora, el Cerro de las Canteras se riega con agua no potable traslada en camiones cisterna, una solución provisional que será historia cuando la Junta acabe de construir la infraestructura que es precisa para el riego sin necesidad de mermar la reservas destinadas al consumo humano, como llegó a proponer, este verano, el Partido Popular. El viceportavoz del grupo, Miguel Segovia, criticaba al equipo de Gobierno por mantener el parque cerrado y por poner como “excusa” el sistema de riego, cuando, para él, lo más fácil sería “tomar el agua de la red de abastecimiento municipal como se hace con el resto de parques de la ciudad”. Los concejales de Medio Ambiente y de Urbanismo, José Luis Cano y Manuel López, no sólo rechazaron de cuajo la idea, sino que acusaron al PP de llevar al Cerro de las Canteras a esta situación por “no hacer las cosas en condiciones”.    
    La Agencia Andaluza del Agua asumió la responsabilidad del parque periurbano de Las Canteras la pasada primavera, cuando recogió el testigo de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, organismo que, hasta ese momento, ostentaba las competencias y que ha realizado la mayor parte del proyecto. Para regar los árboles y el resto de vegetación del cerro son necesarios veinte mil litros de agua al día. La normativa sobre riego dice que con un filtrado de agua de río, incluso de pozos o depuradoras, es suficiente para regar el parque. Este se hará a través de una tubería de impulsión, que atravesará terrenos privados y caminos públicos, hasta desembocar en el cerro. Según explica el delegado de Medio Ambiente, un equipo de bombeo extraerá el agua desde una profundidad de quince metros.
    Las obras tienen un plazo de ejecución de seis meses, por lo que, si todo marcha bien y no hay más retrasos, estarán finalizadas entre los meses de julio y agosto del próximo año. “Vamos a trabajar para que así sea”, señala José Castro, quien reconoce que se trata de una intervención de envergadura. Lo que tiene claro la Junta es que el Cerro de las Canteras requiere una “solución definitiva” para que se abra con todas las garantías para el uso y disfrute de los ciudadanos.