Las obras del “Jaén Plaza”, en el aire por la “dejadez municipal”
En la recta final de la campaña electoral, el pasado día 19, unos operarios instalaron en los terrenos en los que está previsto que se levante el Parque Comercial Jaén Plaza, que promueve Alvores, una valla publicitaria anunciando la futura llegada de empresas como Decathlon, Leroy Merlin o Worten. En teoría, las obras debían empezar a mediados de este año. Sin embargo, parece que solo será otra más de las promesas que han abonado hasta ahora estos terrenos baldíos. Los trabajos están en el aire y el motivo —según el delegado de Medio Ambiente, Sebastián Quirós— es la “dejadez municipal”.

En el pleno del 9 de abril, el equipo de Gobierno local aprobó solicitar a la Junta el levantamiento de tres de las numerosas suspensiones que pesan sobre el PGOU, aprobado definitivamente, aunque de forma parcial en noviembre del año pasado. Estas afectaban a los SUNP 5 y 6. O sea, a los suelos sobre los que están proyectados los centros comerciales de Alvores, frente a Las Lagunillas, y de Vaciacostales, el malogrado “Santo Reino”. Pero, hace solo dos días, la Delegación de Medio Ambiente registró en el Ayuntamiento un escrito en el que le notificaba que solo ha podido admitir uno de esos levantamientos, el vinculado a la proporcionalidad de la edificabilidad entre ambas superficies comerciales. Los otros dos no —argumenta Quirós— porque el Ayuntamiento no ha remitido aún todos los informes sectoriales que se le requirieron en octubre.
“Le facilitamos hasta el listado de administraciones y entidades a las que se los debían pedir”, apunta el delegado de Medio Ambiente para advertir hasta dónde ha llegado la “dejadez” del Ayuntamiento. En el caso del SUNP 6, donde se construiría el “Jaén Plaza”, se contempla una reserva de suelo para pisos de protección oficial. “Debían pedirle a la Delegación de Vivienda el informe y no lo han solicitado”, ejemplifica Quirós, que reduce a “movimiento electoralista” el pleno del 9 de abril. “Eran conscientes de que no se podía levantar la suspensión si no aportaban todos los documentos”, critica. En un “intento de agilizar el asunto”, Medio Ambiente pide ahora al Ayuntamiento que incorpore esos informes sectoriales al expediente. No le da plazos, pero las infraestructuras proyectadas siguen en el aire. En un comunicado, el edil de Urbanismo, Francisco Javier Márquez, se escudó en que “cualquier retraso no es achacable ni imputable al Ayuntamiento, sino a las administraciones que no hayan remitido los informes solicitados”. Y exigió “con la mayor urgencia” los documentos del PGOU que aún no han remitido al Ayuntamiento “ni Junta de Andalucía, ni Renfe, ni la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir”. “La ciudad —añadió— no puede seguir esperando a que la Junta actué. Tiene que levantar las suspensiones que afectan al PGOU para su entrada en vigor”.