Las municipales con más alternativas de la historia democrática
El Boletín Oficial de la Provincia publicó, ayer, las resoluciones de las diez juntas electorales de zona jiennenses en las que se hacen públicas las candidaturas presentadas a las elecciones municipales del próximo 24 de mayo.

Un repaso por los documentos oficiales arroja, de inmediato, la certeza de que los próximos comicios para elegir a los miembros de las corporaciones locales de los pueblos y ciudades serán de los más abiertos, por la cantidad de alternativas de voto que presentan. No es un hecho generalizado, puesto que la aparición de partidos independientes o vinculados a Podemos, mediante distintas agrupaciones electorales, no es unánime, pero sí significativo. Y es que, en total, hay 45 fuerzas distintas en la pugna electoral.
El PSOE y el PP son los únicos partidos que tienen candidaturas en los 97 municipios; IU y el PA también tienen un importante número de listas configuradas y Ciudadanos entra con fuerza en la escena política provincial, como ya hizo en las autonómicas, al tratar de alcanzar la Alcaldía en nueve ayuntamientos, entre ellos, los de ciudades clave como la capital, Linares, Andújar, Baeza, Úbeda; también lo intentarán en Santiago-Pontones.
Vox, una fuerza nacional de la que no hay concejal alguno en la provincia, presenta candidaturas en la ciudad linarense y Jaén; UPyD, que sí tenía un edil, en Peal de Becerro, no podrá repetir el hito en este municipio al haber decidido el que era su representante concurrir como candidato de otra fuerza, otra de las consecuencias de la crisis que atraviesa la llamada formación magenta, encabezada por la cuestionada Rosa Díaz.
Llamativo es que este partido tenga una lista completa en La Guardia. A ponerse al frente de este Ayuntamiento del área metropolitana jiennense, y gobernado por el PP, optan seis candidatos distintos, además de los populares, socialistas, UPyD, IU y Urbanizaciones Unidas, concurre el Partido Republicano Independiente Solidario Andaluz (RISA).
Los círculos de Podemos se organizan en forma de agrupaciones electorales
Se puede Alcaudete, Imagina Baeza, Jaén en Común, Ganemos en Pegalajar y Jódar y Entre Todos Torreperogil son algunas de las agrupaciones de electores que orbitan, en mayor o menor medida, en torno a los círculos de Podemos surgidos en estos municipios o para canalizar el voto de izquierda, como es el caso de Ibros entre Tod@s, donde IU no concurre a las elecciones municipales.
Pero hay más opciones no vinculadas a los partidos tradicionales, como es el caso de Marmolejo Sí, en el que concurre una de las concejales que se presentó por IU en los anteriores comicios, que está actualmente en el equipo de Gobierno, Ascensión Ribeiro, y Miguel Ángel Blanco, que fuera coordinador local de esta fuerza. Otro caso singular es el de Unión Democráticas por Villanueva y la Quintería, donde es el candidato el exalcalde socialista, el veterano Roque Lara. Vamos Huelma Solera, cuya candidatura se presenta al 24-M, solo tiene 12 candidatos, cuando los miembros de la Corporación son 13. Mancha Real se Mueve es un nuevo partido en este municipio, donde otra fuerza local, Agrupación Democrática de Electorales de Mancha Real, ya cuenta con peso, tanto que desbancó de la Alcaldía al PP para dársela al PSOE, el partido del que fue expulsado su líder.
En Baños de la Encina también surge una fuerza al margen de socialistas y populares, que tradicionalmente se disputan este Ayuntamiento, y, en Higuera de Calatrava, donde se consumó una moción de censura que dio el Gobierno local al PA, presentarán candidaturas estas fuerza, el partido del puño y la rosa, el PP y, además, Higuereños Unidos. Casi tantas fuerzas como concejales tiene este municipio, que es uno de los más pequeños de la provincia jienennese.