Las mujeres reivindican mayores cargos en el movimiento asociativo
“Ciudadanas por la Zona Sur” organizó, ayer, un encuentro con asociaciones de mujeres de toda la provincia. En la jornada se explicó que, aunque en la mayoría de los colectivos son “ellas” quienes más se involucran, sólo una minoría ocupa cargos de responsabilidad.

La Asociación de Mujeres Ciudadanas por la Zona Sur organizó, ayer, la primera Jornada de Convivencia y Aprendizaje. Colectivos formados por féminas de toda la provincia se reunieron en el llamado “Encuentro intergeneracional de mujeres por la participación”, en el que trataron su situación en el movimiento asociativo. Su presidenta, Carmen García, señaló que la idea de organizar el taller surgió de la “necesidad” de estar en contacto con otras organizaciones de este tipo, para exponer los problemas y las reivindicaciones que existen hoy en día. “Debemos luchar por nuestros derechos y, con esta jornada, podemos conocer cuáles son los trabajos y los proyectos que existen en los diferentes pueblos”, señaló.
Por su parte, la coordinadora de la actividad, María Mudarra, indicó que, si bien “son ellas quienes tiran del carro” en la mayor parte de los colectivos, suponen una minoría a la hora de ocupar cargos de responsabilidad. “Intentamos que sean unas jornadas de educación y, también, de formación”, precisó.
En el encuentro estuvieron presentes el diputado provincial de Igualdad, Manuel Fernández; la concejal del área del Ayuntamiento de Jaén, Carmen Guerrero; las diputadas Francisca Medina y Mercedes Gámez, así como técnicas del Instituto Andaluz de la Mujer y de la Administración provincial. Así, se explicó la evolución de los proyectos y las actividades desarrolladas en los diferentes municipios y se estableció una mesa redonda para debatir “la integración intergeneracional”. A continuación, en los grupos de trabajo, se diseñaron propuestas de actividades en las que colaborarían distintas entidades y participaron en el taller “Divereduca”. “Estas mujeres, que vienen de pueblos pequeños y grandes ciudades, tienen un denominador común, que es su realidad en la provincia”, consideró Fernández. Así, durante la presentación, Guerrero planteó que la lucha por la igualdad significa “trabajar por la justicia social”. “Establecer estos espacios son necesarios y, por eso, hay que animar a las asociaciones a repetir la experiencia”, planteó. SILVIA RUIZ DÍAZ / JAÉN