Las moralejas del rey

Don Juan Manuel en su libro 'El Conde Lucanor' allá por el siglo XIV nos cuenta lo que le aconteció a un rey con los burladores que hicieron un traje para él. El cuento de origen oriental tuvo variadas versiones en occidente, desde el Retablo de las maravillas de Cervantes hasta El traje nuevo del emperador que recopiló Hans Andersen.

    20 jul 2012 / 15:34 H.

    Entre las moralejas que podemos deducir está la de que siempre alguien dirá la verdad y que una mentira, aunque aceptada por muchos, no tiene que ser cierta. Este cuento parece escrito para la Europa y la España del siglo XXI. El traje del rey lo están tejiendo unos burlones llamados banca alemana, empresarios exportadores alemanes, Estado alemán, banca española, patronal española, grandes rentas y algunas clases sociales con poder para controlar a unos políticos que sirven a sus intereses. Afirmaban los charlatanes del cuento que eran capaces de elaborar las mejores telas y los mejores vestidos que ojos humanos pudieran haber visto, sólo pedían, como los de nuestro siglo, que se les entregase el dinero necesario para comprar las telas, los bordados, los hilos de oro y todo lo necesario para su confección. El maravilloso traje se está tejiendo con unas políticas neoliberales (porque la cuestión es más política que económica) que están imponiendo unas medidas y recortes que no aparecían en el programa electoral de los partidos que gobiernan por mandato popular y que dicen representar al pueblo. Los hilos de la rica y bella vestimenta son recortes del gasto público, descenso de salarios, reducción de la protección social, de los servicios públicos, de los derechos laborales, en resumen, del Estado de Bienestar. Los pícaros tejedores están confeccionando una tela cuya urdimbre está trazada con mentiras como el pacto de estabilidad o el pacto fiscal. El problema para estos pícaros sastrecillos está en que hace ya tiempo que aparecieron entre la muchedumbre que contempla el desfile del rey unas voces altas y claras que gritan que el rey va desnudo y que ese traje es una mentira tras otra. Voces como las de los mineros o las del 15-M. Voces que denuncian que se necesita más democracia para evitar las políticas de austeridad y recortes que benefician a unos pocos frente a las políticas de crecimiento que beneficiarían a la mayoría. Voces que hablan de una banca o una patronal que se benefician del endeudamiento de familias y pequeñas empresas, que han conseguido su sueño de eliminar la protección social y debilitar a los trabajadores y sus instrumentos como los sindicatos mientras las rentas del capital se benefician de una fiscalidad regresiva que reduce al Estado y las garantías de derechos sociales y laborales.

    Miguel Ángel Olivares es escritor