Las 'mansiones' de la tecnología
Silvia Ruiz Díaz /Jaén
Andaltec, en el plástico; Citoliva, con el aceite; Innovarcilla, para la cerámica, o Cetemet, dedicado al sector metalmecánico y del transporte terrestre. Las cuatro fundaciones, con sede en la provincia, tienen en común su denominación como centros tecnológicos, y cada una 'brilla' en su sector.

Andaltec, en el plástico; Citoliva, con el aceite; Innovarcilla, para la cerámica, o Cetemet, dedicado al sector metalmecánico y del transporte terrestre. Las cuatro fundaciones, con sede en la provincia, tienen en común su denominación como centros tecnológicos, y cada una 'brilla' en su sector.
Sin embargo, a los jiennenses todavía parece costarles definir lo que significan, cuáles son los servicios que ofrecen o por qué una empresa de un ámbito determinado pide los servicios de estos espacios innovadores, por lo general ubicados en lugares estratégicos y referentes en toda la comunidad andaluza. En este sentido, el delegado provincial de Economía, Innovación y Ciencia, Manuel Gabriel Pérez, explica que este tipo de centros dan “buenos resultados” y cada vez son más conocidos en el ámbito empresarial nacional e, incluso, internacional. “Un centro tecnológico es una entidad que se organiza bajo la forma de fundación y que está integrado por instituciones y por empresarios de un determinado sector. En la provincia contamos con centros para el sector del aceite, el plástico, la cerámica, el metalmecánico y tenemos el área de la biomasa, dentro de las avanzadas renovables”, especifica.
La misión principal de la fundación que lo gestiona, como precisa Pérez, es “inducir innovación”, y la “nueva economía”, a su juicio, ha de basarse en la generación del conocimiento y la introducción de elementos y proyectos novedosos. “Siempre buscan nuevos caminos, pensando, aportando ideas a la empresa de ese determinado sector, y posibilita la colaboración con empresas similares y de otros ámbitos”, continúa. El objetivo, precisamente, es que las compañías jiennenses sean cada vez más competitivas. “Creo que dan buenos resultados porque fortalecen a las empresas con las que operan, y se acometen proyectos conjuntos y con otras instituciones, como la Universidad. Eso fortalece la economía”, considera el delegado.
Por otra parte, Pérez señala que el Gobierno andaluz apoya a estos centros tecnológicos a través de los proyectos I+D que lideran, mediante las vías de incentivos con las que se cuentan. De igual modo, se apoya el mantenimiento de la actividad y de las infraestructuras básicas. “La Junta ha apoyado en la provincia, en 2008 y 2009, a los centros para proyectos empresariales con incentivos de 5,8 millones de euros y, para mantenimiento, con ayudas por un valor de 2,4” confirma. Asimismo, estas entidades han impulsado, en sus palabras, el desarrollo de sectores estratégicos para Jaén.
Por otro lado, el Parque Científico y Tecnológico de Geolit acoge también el área de la biomasa del Centro Tecnológico Avanzado de las Energías Renovables, un sector que cobra cada vez más importancia en la provincia. El patronato, que se reunió a finales de diciembre en Mengíbar, dio a conocer que prestará sus servicios a industrias de este ámbito y que se podrán realizar proyectos que aprovechen esta energía procedente de los restos del olivar, y de la que Jaén es la gran conocedora.