Las luces nocturnas de Jaén

Las caprichosas luces de las farolas y de los coches dibujan luminosos reflejos y sombras sobre el asfalto mojado. Estos son los paisajes urbanos que son captados por el pincel de Miguel Sánchez Gasca, juez y pintor jiennense que muestra sus últimos trabajos en el Restaurante Támesis hasta después de Reyes, en la que es su segunda exposición individual en Jaén. 

    03 ene 2013 / 09:59 H.

    Todo pasa y todo queda/ pero lo nuestro es pasar/ pasar haciendo caminos,/ caminos sobre la mar. Con los versos de Antonio Machado, Miguel Sánchez Gasca presenta su nueva exposición, una colección de sus últimas obras que se muestra en el Restaurante Támesis hasta después de Reyes. “Siguiendo la máxima poética machadiana, propongo una mirada a las luces de la noche. Una mirada a los vientos insomnes que recorren las calles, a los semáforos agitados, a los tapices de colores que recorren las aceras, a los faros vibrantes de los coches reflejados en las humedades del asfalto”, explica el autor. Y qué mejor ejemplo de esta búsqueda de los paisajes urbanos nocturnos y su mágica luz que Casa Almansa, una de las “joyas” de la exposición. Esta obra refleja una perspectiva desde la plaza de San Francisco hacia este popular edificio y el Colegio de Arquitectos, nocturna, iluminada por las farolas y con el bullicio de los coches y los viandantes. “En Jaén se pueden encontrar muchas inspiraciones. Y no solo hay senderos en el olivar, o en un paisaje montañoso, o en una tarde empapada en luz violeta, o en una fuente con zarzas y rosales. El asfalto es un sendero que puede caminar sobre la mar. Sus luces pueden ser matinales, de una inspiración reflejada en la paleta de un pintor. Luces nocturnas de Jaén”, concluye Sánchez Gasca. Y, precisamente, son estas luces nocturnas las protagonistas en la gran parte de sus paisajes urbanos —“La mayoría de los pintores, desde que empezamos, tendemos a los paisajes”, dice—, el grueso de las obras que expone. Pero no solo encuentra estos destellos en Jaén —Calle Figueroa, Gran Eje, Arco de San Lorenzo, o Calle Muñoz Grandes—, también se detiene en otras calles de Madrid o en la exótica Tánger. “De los paisajes nocturnos, lo que más me interesa es captar la luminosidad y los reflejos en el suelo, a menudo, mojado por la lluvia”, comenta el pintor, que expone de forma individual por segunda vez. “La primera fue en el Colegio de Abogados en junio de 2010. También he participado en muestras colectivas en Jaén, Sevilla y Tetuán (Marruecos)”, recuerda el jiennense.
    Además de estas obras, realizadas en su mayoría con técnica mixta —acrílico y óleo— sobre tabla, la exposición también recoge otras pinturas de diferentes temáticas como, por ejemplo, la Romería de la Virgen Blanca de Jaén o taurinas, con un retrato de José Tomás, además de paisajes de ciudades como Toledo y Alcaraz.
    homenaje. Juez de profesión, otras de sus obras forman parte de un homenaje a aquellos cuerpos de seguridad con los que trabaja a diario, codo con codo. Dos de las obras expuestas en Támesis responden a esta temática. Una, bajo el título Policía Nacional, realizada con acrílico y óleo sobre tabla, plasma precisamente a un agente en moto, en la ciudad, en medio de su labor cotidiana. La otra, Guardia Civil Siglo XIX, muestra una pareja de la Benemérita, a caballo, con la capa y el tricornio como indumentaria, a principios del siglo pasado. “La sitúo en un paisaje ficticio, de patrulla en las afueras de la ciudad de Jaén, con el Castillo de Santa Catalina de fondo”, comenta el autor.  Pepi Galera / Jaén