Las grandes promesas de la pegada de carteles
La pegada de carteles no fue real —solo simbólica y hasta virtual, en el caso del PA—, pero, en una cuenta atrás que sí lo es y de cuya trascendencia no cabe duda, los líderes de todos los partidos políticos que pugnan por el favor de los votantes ofrecieron su mejor sonrisa a la cámara y encadenaron promesas con la misma rotundidad que lanzaban reproches a sus adversarios.

Tras una maratoniana jornada en la provincia, la presidenta de la Junta, Susana Díaz, se vistió la chaqueta de secretaria autonómica del PSOE y, en un acto en el Infanta Cristina, enarbolando la bandera de los jóvenes, defendió la necesidad de “devolver Europa a los ciudadanos”, frente a las políticas de recortes y retroceso del PP. “Nos jugamos mucho”, enfatizó el secretario del PSOE, Francisco Reyes, que acusó al “popular” Miguel Arias Cañete de ser el “enemigo público número 1 de Jaén y del olivar”.
En el Patio Mudéjar del Palacio de Cultura, el presidente provincial del PP, José Enrique Fernández de Moya, subrayó la importancia de las elecciones para el sector del olivar y piropeó al candidato Miguel Arias Cañete: “Es el auténtico embajador en Europa de nuestro aceite”. Destacó la “impronta” del PP de la provincia con la inclusión de Gabino Puche y Francisco Javier Bermúdez en la lista, y vaticinó: “Es una satisfacción, y nos partiremos el pecho en la campaña para tener los mejores resultados”.
IU comenzó la noche con una comparecencia pública en la Plaza de la Concordia. El líder provincial de la formación, Luis Segura, lamentó, por la mañana, que el bipartidismo hace “mucho daño”. En este sentido, anunció que IU tratará de explicar a la ciudadanía que los principales problemas económicos y sociales tienen su origen en los recortes “de extrema dureza” decididos por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. Por último, el PA criticó con dureza el actual sistema y reivindicó su papel en Europa. Informan Nuria López, Diana Sánchez y Rafael Abolafia. Fotos: Agustín Muñoz, José Poyatos y Juan Carlos Fernández.