Las fiestas de la Virgen de la Cabeza cumplen una década

La procesión de la imagen de la Virgen de la Cabeza cerró los actos organizados por la cofradía en honor de su titular, una convocatoria que alcanzó su décimo aniversario. Una vez más el pueblo recibió el paso con muestras de amor y devoción en su itinerario por distintas calles del municipio. En su recorrido, La Morenita estuvo acompañada por miembros de su Junta de Gobierno, autoridades civiles y eclesiásticas, representantes de las hermandades del municipio y la Agrupación Musical Pedro Gámez Laserna, aparte de numerosos fieles. Gran cantidad de vecinos que expresaron su fervor, cariño y admiración hacia la Reina de Sierra Morena, tanto en su acompañamiento como los que se congregaron a su paso y muchos de ellos lanzaron cohetes al aire y quemaron tracas como muestra de fervor y admiración hacia la patrona de la Diócesis.
El desfile comenzó tras la celebración de la solemne eucaristía en su honor, presidida por el párroco de Jódar, Pablo Luis Armero, y el canto de la Salve, en el templo parroquial de la Asunción, con la participación de las hermandades locales y de la Virgen de la Cabeza, así como numerosos vecinos.
En los días previos a este desfile procesional, Víctor Rubio ofreció un emotivo y sentido pregón y se celebró el triduo en el templo parroquial de la Asunción en honor de la Virgen, en el que se rezó el santo rosario, se celebró la eucaristía y se cantó la Salve y el himno a La Morenita, con la participación de gran cantidad de devotos. El viernes, último día del triduo, tuvo lugar uno de los actos más bulliciosos, con la ofrenda floral a la imagen de la Virgen de la Cabeza, con la Salve y el himno a la Virgen. Destacó la participación de numerosos niños y jóvenes y múltiples rosas blancas depositadas junto a la imagen mariana.
Asimismo, hay que destacar que durante los días de celebración del triduo se realizó una campaña de recogida de alimentos no perecederos, que se entregarán a los grupos de Cáritas para su distribución entre las personas más desfavorecidas del municipio galdurienses. En cuanto a los actos anteriores, resultaron destacables la procesión con las banderas y los estandartes por las calles del pueblo, una convocatoria que sirvió para anunciar la romería de la Virgen de la Cabeza, aparte de la participación de la cofradía galduriense en la peregrinación a la sierra iliturgitana. Como es habitual desde tiempos pretéritos, decenas se personas se desplazan desde tierras galdurienses dentro de la cita con la imagen, que goza de especial predilección entre los habitantes del municipio de Jódar.

22 jun 2015 / 15:29 H.