Las ferias dejan 66 millones de euros en Jaén
Enrique Alonso/Jaén
La actividad de Ferias Jaén ya es una de las grandes fuentes de ingresos para la provincia. Deja la friolera de 66 millones de euros cada año gracias a un calendario de muestras rematado y que, por ahora, funciona muy bien. Expoliva ha sido el último ejemplo de la excelente trayectoria de la empresa. A estas alturas, ya pocos piensan que una muestra comercial representa unas cuantas guapas azafatas distribuidas por expositores en los que se trata de vender productos y repartir tarjetas de visita.
La actividad de Ferias Jaén ya es una de las grandes fuentes de ingresos para la provincia. Deja la friolera de 66 millones de euros cada año gracias a un calendario de muestras rematado y que, por ahora, funciona muy bien. Expoliva ha sido el último ejemplo de la excelente trayectoria de la empresa. A estas alturas, ya pocos piensan que una muestra comercial representa unas cuantas guapas azafatas distribuidas por expositores en los que se trata de vender productos y repartir tarjetas de visita.
El negocio de Ferias Jaén deja 66 millones de euros en la provincia, lo que se parece a la bíblica “multiplicación de los panes y los peces”, ya que la empresa lo hace con un presupuesto que no pasa de los 4 millones de euros al año. La firma presidida por Luis Carlos García y gestionada por José María Valdivia, que es el dúo que promueve la Institución Ferial de Jaén (Ifeja) y, también, asume la responsabilidad gracias a la confianza depositada por el Consorcio para el Desarrollo de la Provincia, que preside Felipe López, genera 66.449.135 euros cada año. La cifra, a priori, puede quedar fuera de contexto, pero sí que da una clara idea del peso que representa para la provincia si se dice que supone una octava parte de todas las ayudas que recibe el olivar jiennense de la Unión Europea (alrededor de 420 millones). Ferias Jaén cuenta con uno de los recintos más modernos de España, que está dotado con las últimas innovaciones tecnológicas y de comunicación. Nació para albergar Expoliva, pero eso ya es historia. Ahora, tiene un calendario compuesto por diez citas. La próxima será la del Caballo y del Toro, que se inaugurará el próximo 12 de junio. Ferias Jaén estima que genera 1.238 puestos de trabajo cada año gracias a una aportación de 66,4 millones. Euro que invierte repercute en 22 en la provincia. Por cada 53.658 que origina crea un empleo. Precisamente, la entidad se intenta adaptar a las necesidades económicas jiennenses y promover los negocios que puedan suponer una fuente de ingresos para el futuro. De ahí que los emprendedores no crean en muchos negocios hasta que no ven las posibilidades y entran en contacto con otras empresas, que son las que facilitan la puesta en marcha del suyo._Por ello, Ferias Jaén intenta mostrar el camino. Un buen ejemplo es Bióptima, que enseña las posibilidades que tienen la biomasa y las energías renovables. Ahora, hay cientos de ellos que trabajan en este campo, pero, en cambio, antes de la primera edición de la muestra, pocos apostaban por este sector. La compañía que gestiona la Ifeja siempre trata de distinguir entre las exposiciones comerciales más profesionales y las que ofrecen una perspectiva más lúdica a Jaén. Expoliva, Tierra Adentro y Bióptima, por ejemplo, se dirigen a hombres y a mujeres que llegan hasta la capital con traje de chaqueta, con un maletín de contactos y con sociedades que facturan millones de euros en cada ejercicio. En cambio, la Feria de la Caza o la del Toro y del Caballo buscan más despertar el interés de los jiennenses, que acuden hasta el Recinto Provincial de Ferias y Congresos para ver las actividades que se realizan. No obstante, son igual de importantes y necesarias, aunque la gran diferencia que se observa en el recinto expositivo es que unas tienen estands que persiguen crear imagen y mantener dos o tres reuniones al día en las que se cierran acuerdos de miles de euros, mientras que las otras requieren vender su género a cientos de personas por jornada para justificar su presencia en la muestra. Ferias Jaén asegura que mantiene una constante batalla para rentabilizar al máximo el centro de convenciones. Por el momento, presenta un avance significativo, que se plasma en que hay más fechas en las que sus salas de encuentros están ocupadas. Además, ha conseguido abrir un restaurante en el complejo y que haga negocio todas las semanas. Asimismo, entre los retos de futuro, la firma que dirige la infraestructura prepara convocatorias relacionadas con el transporte y la logística y con el plástico. El gerente, José María Valdivia, asegura que se piensa en los beneficios que generan durante los días de la muestra, pero, además, en la proyección que dan a la economía provincial. Los estudios de Ferias Jaén revelan que el 55% del volumen de negocio recae en los protagonistas de la exhibición._Pero, además, un 45% del dinero que se “mueve” llega a los hoteles, restaurantes, taxis y otros servicios que ofrece la capital. No hay que olvidar que los estudios de la actividad turística evidencian que el visitante de ferias y congresos es el que tiene un mayor poder adquisitivo y se gasta alrededor de 100 euros cada veinticuatro que pasa en la ciudad a la que acude para cerrar negocios o a visitar la muestra que ha despertado su interés. Ya se han celebrado la cita de las bodas, la de las energías renovables y la del olivar. Aún queda Equima, que comenzará el 12 de junio; Ibercaza, el 18 de septiembre; Tierra Adentro, el 1 de octubre; Alimensur, el 13 de noviembre; Art Jaén, el 26 de ese mismo mes, y Feduca, el 14 de diciembre. Habrá que montarlas y desmontarlas, publicitarlas, alojar a los profesionales y contratar a vigilantes, camareros y azafatas, con el consiguiente empleo que implica, que es independiente del impacto económico que deja en Jaén. Por el momento, a la empresa le salen las cuentas y los jiennenses se benefician, también, de las ganancias.