Las familias de Jaén ingresan una media de “solo” 1.470 euros al mes

Solo 1.470 euros. Esta fue la media de los ingresos mensuales de las familias jiennenses en 2014. Una cifra a la que acompaña el advervio ya que la provincia ocupa el tercer puesto por la cola de las regiones del país con más ganancias mensuales. Únicamente los habitantes de Cáceres —1.375€euros— y Badajoz —1.400€— obtienen a final de mes una cantidad menor de dinero que la que consiguen los hogares del territorio jiennense.

Estos son las cifras correspondientes a Jaén registradas en la última actualización de los indicadores “Habits Big Data 2014”, que periódicamente elabora la empresa AIS Group, dedicada al desarrollo de herramientas de inteligencia de negocio y “geomarketing”, y que presenta las “ganancias” de las familias residentes en los municipios españoles que cuentan con más de 10.000 habitantes. Unos números que están considerablemente por debajo de la media de ingresos de los hogares españoles, que en 2014 fue de 1.880 euros mensuales, un 4,5% menos que en el año anterior, porcentaje de bajada similar al que se dio en Jaén.

Y es que llegar a final del mes con la posibilidad de respirar tranquilo porque no rondan por la casa los agobios económicos se antoja cada vez más complicado para las familias de toda España, pero sobre todo para las que pasan su día a día en pueblos como Jódar, que ocupa el quinto puesto en el ranquin de municipios con menos ingesos de todo el territorio nacional. Sus 12.155 habitantes, que se distribuyen en 5.202 hogares, presentaron el pasado año unos ingresos medios de 1.271 euros al mes, lo que supone que redujeron sus ganancias con respecto a 2013 en un 8,4%, 117 euros. Los únicos municipios en los que los hogares ingresan menos que los galdurienses son los de Fuente Palmera (Córdoba) —1.244—, La Puebla de Cazalla (Sevilla) —1.251—, Plasencia (Cáceres) —1.258— y Montijo (Badajoz) —1.260—.

Mejor en la capital

Una situación bastante mejor es la que viven las familias residentes en la capital jiennense —47.788, formadas por sus 116.176 habitantes—, donde los 1.681 euros de ingresos mensuales que tienen de media los hogares se encuentran lo suficientemente alejados de la situación que se da en otras capitales de provincia de Córdoba —1.600 euros—, Mérida —1.615€— y Las Palmas de Gran Canaria —1.630—. Estos datos presentados por AIS relativos a la capital del Santo Reino pueden suponer la excepción que confirma la “dichosa” regla de que Jaén siempre se encuentra a la cola de los buenos datos. Pero las noticias positivas se disipan cuando se atiende al porcentaje de subida o bajada —que en este caso representa un considerable descenso— de los ingresos con respecto al año anterior. Y es que, en 2013, entraba en las casas de las familias de la ciudad una media de 1.829 euros, es decir, 148 más que el pasado año, lo que se traduce en una “rebaja” del 8,1%, la más pronunciada de toda la provincia después de la que se registró en el municipio de Torredonjimeno. Los hogares tosirianos ingresaron 1.596 euros mensuales durante 2013, una cantidad que desciende hasta los 1.417 en 2014, lo que se traduce en un 11,2% menos.

Tras la capital, en el ranquin de municipios con más ingresos de Jaén, se encuentra la ciudad de Linares, donde sus 60.740 habitantes, agrupados en 22.105 familias, “cosecharon” cada mes de 2014 una media de 1.650 euros, algo menos que el año anterior, cuando en las casas linarenses entraban 1.678 euros. Martos, con 1.622 euros cierra esta lista de los municipios de la provincia con las familias con mayores ingresos. Y no solo eso sino que, además, la ciudad de la Peña es uno de los dos municipios en los que las familias, lejos de ver cómo cae el número de monedas y billetes de su bolsillo los primeros días del mes, comprueban cómo aumentan sus ingresos. Así, los 1.622 euros de 2014 eran 1.611 en 2013, un 0,7 % más. Por su parte, en Alcalá la Real se registró el mayor aumento de las ganancias familiares de toda la provincia, al pasar de obtener 1.505 euros, hace dos años, a los 1.528 que ingresaron en 2014.

Jódar ocupa el último puesto de este ranquin —en el que aparecen los municipios de más de 10.000 habitantes—, pero Alcaudete no se encuenra muy alejado del pueblo galduriense. Los más de 11.000 habitantes del municipio de la Sierra Sur, que componen 4.331 familias, obtuvieron durante 2014 unos ingresos mensuales de 1.343 euros, la segunda cifra más baja de la provincia. Villacarrillo —1.405 euros— y La Carolina —1.411— cierran esta lista de los municipios jiennenses con menos ganancias. Un “recorrido” en el que también figuran Baeza —1.419 euros—, Torredelcampo —1.420—, Andújar —1.450—, Mancha Real —1.517 euros—, —Bailén 1.519— y la ciudad Patrimonio de la Humanidad de Úbeda, cuyas familias ingresaron 1.610 euros por mes.

27 jul 2015 / 09:53 H.