“Las Edades de la Sierra”, un viaje por la historia segureña
El Centro de Interpretación de “Las Edades de la Sierra”, abrió sus puertas, durante las fiestas en honor de la Virgen del Campo en Torres de Albanchez, para realizar visitas guiadas.

Un espacio ilusionante de modernidad y de progreso, que explica de manera detallada el entorno de la comarca de la Sierra de Segura, y su formación geológica. Concretamente, destaca la presencia del hombre, colonizador de este territorio desde el Paleolítico Inferior. Durante la ruta, el visitante puede disfrutar de un viaje apasionante, con un recorrido por los distintos periodos geológicos, que durante centenares de millones de años, intervinieron en la formación y transformación de estas montañas hasta darles su configuración actual.
El centro de interpretación “Las Edades de la Sierra” está ubicado en la Avenida de Andalucía, en el edificio municipal de “Los Areneros”, un espacio totalmente renovado en el que también se encuentra el “Aula de la Naturaleza”. Es una exposición dinámica que describe y pone en valor el patrimonio geológico e histórico de nuestra comarca natural Sierra de Segura, contextualizada en cada época a escala global, dado que el planeta tierra ha experimentado en el transcurso de centenares de millones de años profundas transformaciones, frecuentemente muy violentas. “Las Edades de la Sierra” destaca, en un amplio sistema informativo, los distintos periodos geológicos que han intervenido en la formación del territorio comarcal, hasta darle su aspecto actual. Recuerda, a través de los paneles, que nada de lo que ahora se contempla es igual a como fue en épocas pasadas fue.
Para hacer más fácil la comprensión de esos cambios profundos, el visitante dispone de una amplia información de los últimos 520 millones de años de evolución compendiados en 52 semanas, y cada semana en diez millones de años. A partir de ahí, se puede entender mejor los prolongados periodos geológicos, comparados con nuestra efímera existencia vivenciar a escala humana.
Completa la exposición “Las Edades de la Sierra” la presencia y ocupación humana de ese espacio físico que conforman los territorios de la comarca, desde el Paleolítico Inferior, hace más de un millón de años, según demuestran los restos de herramientas de piedra tallada localizados en las terrazas del río Guadalimar.
El espacio cultural ha sido visitado por diversos grupos escolares de la zona y de España.