Las dudas sobre Gestamp tienen en vilo a 22 familias de Torredonjimeno

Veintidós extrabajadores de Holcim esperan el maná, en forma de nueva fábrica, desde que comenzaron su éxodo laboral por el cierre de la cementera de Torredonjimeno. Cuando parecía que el milagro llegaba, en forma de planta de biomasa, el recorte del Gobierno a las renovables les siembra de nuevo de dudas.

    18 feb 2012 / 10:20 H.

    En 22 hogares de Torredonjimeno no duermen tranquilos. Son los de los extrabajadores de Holcim  que tienen preferencia para ser contratados en el proyecto industrial que se impulsó para compensar la tremenda destrucción de tejido empresarial en este municipio, tras el cierre de la cementera, en 2008, después de medio siglo de actividad. Antonio Moreno Hermoso es el representante de este grupo de vecinos. “Hay mucho paro, no somos los  únicos que necesitamos un empleo, pero es una lástima lo que ocurre”, reflexiona este tosiriano. La “pena” se la produce la nueva sombra que se cierne sobre la llegada de la esperadísima fábrica a Torredonjimeno. Esta vez, la piedra en el camino es el decreto sobre las  ayudas a las energías renovables que, como todo apunta, puede suponer que muchas de estas empresas no sean rentables. Esta decisión del Ejecutivo de Rajoy puede echar por tierra la llegada de Gestamp a Torredonjimeno. Fuentes del proceso, que implica a Holcim, a los sindicatos y a la Junta, apuntaron esta posibilidad a este periódico. No obstante, la principal protagonista de la historia, Gestamp Biomass, a pesar de varias solicitudes de esta Redacción, ni lo confirmó ni lo desmintió.
    Lo cierto es que no solo los que esperan encontrar un empleo en la planta de energías renovables están con “la mosca detrás de la oreja”. El portavoz municipal socialista, Juan Eugenio Ortega, anunció ayer que la intención de su grupo es presentar una moción, en el pleno que la Corporación Municipal del próximo 29 de febrero, con la que se pretende que el Ayuntamiento exija al PP que no ponga trabas a los incentivos a las empresas como Gestamp, que generan electricidad a partir de los restos de los trabajos agrícolas o forestales. “Son casi 150 empleos los que están en juego”, recuerda el socialista. Su compañero de partido, miembro de la ejecutiva provincial del PSOE y consejero de Economía de la Junta, Antonio Ávila, dijo, el lunes pasado, en una intervención ante responsables de su partido, que los tosirianos podrían beneficiarse de dos proyectos, uno de ellos Gestamp, relacionados con las energías limpias. La inversión prevista, aclaró,  es de ochenta millones de euros. De esta forma, justificó la necesidad dé que el Estado no dé la espalda a este negocio emergente.
    El portavoz del equipo de Gobierno, en manos del PP, Manuel Ángel López, muestra su extrañeza ante la posibilidad de que la nueva industria no llegue. “Hemos hecho todo lo que teníamos que hacer”, sostiene. Y es  cierto, la Administración local dio el visto bueno a la construcción de la factoría en los terrenos de Holcim y, además, a pesar de sus reticencias iniciales por las posibles complicaciones al desarrollo urbanístico local, autorizó una segregación de terrenos de la antigua cementera, tal y como solicitaba la multinacional suiza. 
    La Junta, que no aclara si el proyecto está paralizado o no, sí anuncia que hay una reunión prevista con Gestamp próximamente. El encuentro se celebra a petición de los extrabajadores de Holcim. “Confiamos en que, con buena voluntad, solo suframos, como mucho, un nuevo retraso”, confía el portavoz de este grupo.
    José Rodríguez Cámara / Jaén