Las dos piezas del puzle final

Preparados, listos para el último retoque y dispuestos en nuevas salas. Los elementos que conforman los museos de Arte Naïf y el de Costumbres Populares estarán en sus nuevos puestos para recibir al público el próximo 4 de junio. Se trata de las dos piezas que faltaban en el puzle del conjunto cultural del Palacio de Villardompardo y las que, con su apertura, se sumarán a los ya reabiertos Baños Árabes en febrero de 2013. Una esperada reinauguración que presentó el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, satisfecho por la importante intervención.

30 may 2014 / 22:00 H.

“Es una magnífica renovación”, apuntó, para argumentar: “Supone accesibilidad, nuevas prestaciones, restauraciones y mejoras, aún más belleza y oferta cultural, patrimonial y cultural de este hermoso edificio del siglo XVI”.
Entre las intervenciones añadidas el representante provincial destacó el acondicionamiento de una sala de lavaderos, así como un atractivo suelo de cristal en la Plaza Santa Luisa de Marillac que permite visualizar las cúpulas de los Baños Árabes.
La tercera joya de la capital no solo será presentada de largo desde su interior, ya que también lucirá nuevo nombre. Y es que el conjunto será bautizado como Centro Cultural Baños Árabes Palacio de Villardompardo. La anhelada apertura dará comienzo a más de un centenar de actividades que citarán a los jiennenses y turistas, hasta el 21 de diciembre. Un rosario de conciertos, representaciones teatrales, conferencias, encuentros literarios, degustaciones gastronómicas y todo tipo de iniciativas de esencia cultural. Actos con los que se conmemorará el trigésimo aniversario de la concesión de la Medalla de Honor de Europa Nostra a los Baños Árabes por el trabajo de restauración que realizó el arquitecto Luis Berges en el Palacio de Villardompardo. “Respetó e hizo perfectamente visitables los Baños Árabes mejor conservados y, probablemente, de mayor extensión de Europa”, explicó el presidente.
En este sentido, la comisión que coordina la celebración del acontecimiento histórico está compuesta por diferentes áreas de la Administración provincial, como la de Cultura y Turismo, así como los dos partidos políticos del la Diputación. “Todos conformamos esta comisión con la directora del centro, Rosa Morales”, apuntó Reyes.  
Un compendio de actividades dirigidas a niños y adultos de la ciudad, la provincia, incluso los turistas que acudan a visitar la construcción histórica. Especial hincapié realizó Reyes en el casco antiguo, zona en la que se ubica el conjunto artístico. “Es necesario y posible explorarlo mejor. Creo que debemos  conocerlo, pese a su belleza”.
En cuanto a la adaptación de la zona delantera del Palacio de Villardompardo, en la Plaza de Santa Luisa de Marillac, el presidente de la Diputación recordó que se tuvo que intervenir porque hubo problemas por  humedades que afectaban a la construcción.
presupuesto. Desde el punto de vista económico, la remodelación  supone una inversión de casi dos millones de euros, de los que 1,2 millones proceden de Plan Activa Jaén. “Ese plan en el que pusimos mucha ilusión en la provincia, que era un compromiso del anterior Gobierno socialista y que el PP pretende enterrar de forma definitiva”, destacó el presidente. A esa partida se suman otros 700.000 euros que aporta la Diputación. “Se emplearon para ampliar el proyecto inicial, con incorporaciones muy importantes para mejorar la conservación del edificio y para embellecer el Palacio”, dijo Reyes.