Las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad ya trabajan juntas
Ramón Grau de Urda / Úbeda
Úbeda y Baeza, las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, trabajan juntas y plantean estrategias para solicitar su entrada en la organización de ámbito nacional que aglutina a los municipios con esta distinción. Las poblaciones celebran por todo lo alto el sexto aniversario de su catalogación.

Úbeda y Baeza, las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, trabajan juntas y plantean estrategias para solicitar su entrada en la organización de ámbito nacional que aglutina a los municipios con esta distinción. Las poblaciones celebran por todo lo alto el sexto aniversario de su catalogación.
El Archivo Notarial y de Protocolos fue el escenario elegido por el alcalde, Marcelino Sánchez, para celebrar el acto institucional de la proclamación de las ciudades de Úbeda y Baeza como Patrimonio de la Humanidad. Avanzó la intención de ambas de integrarse en la organización de ámbito nacional que aglutina a los municipios así catalogados. Al acto, al que estaban invitados representantes de ciudades que ostentan este privilegiado rango, asistieron Saturnino González, consejero del alcalde de Mérida; Juan Antonio Rollán, director de Relaciones Institucionales de esta Alcaldía; Rosa Roncel, concejal de Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de Tarragona; Rosa Candelario, teniente de alcalde de Presidencia y Turismo del Ayuntamiento de Córdoba; Milagros Tolón Jaime, concejal de Turismo y Presidencia del Patronato Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Toledo, y Leocadio Marín, alcalde de Baeza, además de miembros de la Corporación.
El regidor local dijo que los alcaldes de Úbeda y Baeza convocaron la reunión para trabajar como “hermanas mayores”. Les ofrece su experiencia en la gestión de lo que significa el Patrimonio Mundial, y solicitará recomendaciones, así como iniciativas que se están llevando a cabo en los municipios. “El objetivo de compartir estas experiencias, tiene también que ver con el planteamiento de los alcaldes de Úbeda y Baeza de formar parte de la organización que en España aglutina a las ciudades Patrimonio de la Humanidad”, dijo. “Hemos encontrado una excelente acogida, para que, en los próximos meses, planteemos a este grupo la posibilidad de que Úbeda y Baeza se incorporen con pleno derecho a este colectivo”.
Sánchez consideró conveniente establecer una “estrategia común” para estar presentes en la próxima reunión que se va a celebrar en Quito (Ecuador), en el mes de septiembre. Después de la bienvenida, Sánchez dio lectura a la declaración institucional del encuentro de ciudades Patrimonio de la Humanidad, que fue rubricado por los alcaldes de Úbeda y Baeza.
ANIVERSARIO. La Torre del Reloj, así como la de las iglesias y los conventos de la ciudad, lanzaron al aire sus campanas para conmemorar el sexto aniversario de la declaración de Úbeda y Baeza como ciudades Patrimonio de la Humanidad. El repique se convirtió en la antesala de las tradicionales Fiestas del Renacimiento que, hasta mañana, serán las protagonistas en el municipio, cuyo casco histórico, o intramuros, está totalmente engalanado.