Las detenciones aumentan un 76 por ciento con los “antidisturbios”
Rafael Abolafia/Jaén
Los conocidos “antidisturbios” llegaron a Jaén el pasado 19 de enero. Apenas tres semanas después, se marchan de la capital y dejan tras de sí un espectacular aumento de las detenciones, que han subido un 76 por ciento en enero. Casi la mitad de los arrestos fue de extranjeros sin papeles.

Los conocidos “antidisturbios” llegaron a Jaén el pasado 19 de enero. Apenas tres semanas después, se marchan de la capital y dejan tras de sí un espectacular aumento de las detenciones, que han subido un 76 por ciento en enero. Casi la mitad de los arrestos fue de extranjeros sin papeles.
La crisis económica y la falta de empleo provocó un notable incremento de la delincuencia en Jaén, sobre todo los “delitos de subsistencia”. De hecho, el Ministerio de Interior adoptó una decisión sin precedentes en la provincia y desplazó a una treintena de agentes de la Unidad de Intervención Policial (conocidos popularmente como “antidisturbios”) para intentar frenar una escalada que ha situado a Jaén como la provincia andaluza donde más creció la criminalidad en el último año, con un 30 por ciento.
Su trabajo ha resultado efectivo. En este sentido, los datos hablan por sí solos. Los antidisturbios han estado en la capital apenas tres semanas, aunque sólo han salido a la calle quince días (de lunes a viernes). En ese tiempo, han efectuado 173 despliegues, es decir, más de diez por jornada, y han practicado 51 detenciones. Su presencia ha originado un espectacular aumento de los arrestos en la capital. Los funcionarios policiales pusieron los grilletes a 175 personas durante enero, lo que supone un incremento del 76 por ciento con respecto al mes anterior.
Un dato llamativo es que casi la mitad de esas detenciones corresponde a inmigrantes sin papeles que infringían la Ley de Extranjería. Es ahí donde los “antidisturbios” han ejercido más presión policial, según las fuentes consultadas, con un considerable número de detenciones. No obstante, también han levantado más de una treintena de actas administrativas por posesión de drogas y armas.
La presencia de los agentes de la UIP también se ha dejado notar en lo referente a las tasas de eficacia, es decir, el número de delitos que se resuelve en relación con los que se denuncian. Ese índice ha subido casi seis puntos y se ha situado en el 34,58 por ciento. “Estamos satisfechos, porque las estadísticas empiezan a ser más favorables y hemos conseguido mejorar el servicio público que se ofrece al ciudadano”, asegura Daniel Salgado, el comisario jefe, quien alaba el trabajo realizado por todos sus funcionarios: “La UIP ha reforzado lo que ya hacíamos aquí, que es una labor diaria encomiable”, explica. Desde el lunes, los “antidisturbios” se han desplazado hasta Linares, donde los índices de delincuencia están “disparados”, según confirman fuentes de la Comisaría local. Realizarán controles y despliegues en la ciudad linarense durante varios días, sobre todo en las zonas más conflictivas.