Las conclusiones del estudio de anegaciones, en septiembre

La maqueta de simulación que realiza el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) sobre zonas inundables en Andújar ha comenzado a desarrollarse físicamente. Se trata de un trabajo previo al estudio matemático de los parámetros definitorios de alturas y caudales del cauce del río Guadalquivir a su paso por la ciudad iliturgitana. Una vez finalizada, determinará las intervenciones definitivas que se acometerán para solventar las anegaciones que se producen en el municipio, aunque no será hasta finales del mes de septiembre cuando puedan establecerse las primeras conclusiones.

    24 jun 2014 / 22:00 H.

    El subdelegado del Gobierno en Jaén, Juan Lillo, junto con el alcalde de Andújar, Jesús Estrella, y el ingeniero jefe de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) en la provincia, José Martín, visitó las instalaciones del Laboratorio de Hidráulica del Centro de Estudios Hidrográficos del Cedex. La ruta se enmarca en el estudio que se realiza en la modelización hidráulica de los ríos Guadalquivir y Jándula a su paso por Andújar, así como la influencia de la presa de Marmolejo. Lillo señaló, en un comunicado, que la Confederación trabaja, en colaboración con el centro, en unos estudios técnicos que ayudarán a determinar las acciones que sean precisas realizar en un futuro, con el fin de adecuar la zona. Las medidas abarcarán desde el punto de vista hidráulico hasta las condiciones de contorno. El objetivo es minimizar los efectos de las avenidas del río Guadalquivir.

    Según explicó el subdelegado, ya ha finalizado la primera fase de los trabajos y, ahora mismo, el proyecto se encuentra en el avance del desarrollo del modelo físico con el que se reproducirán a escala las condiciones existentes y una estimación de las soluciones que se adoptarán para asegurar los desembalses por lo que ya se ha comenzado a trasladarlo físicamente.

    Con estos informes, según apuntó Lillo, se definirán "al detalle" las medidas que se tienen que impulsar para tratar de evitar de forma definitiva las inundaciones. Por último, el subdelegado indicó que el Gobierno central continúa "a pleno rendimiento" con la  construcción de este modelo, que será el que, de forma definitiva, "haga ver la solución factible".