Las cofradías recibirán 20.000 euros en los próximos 4 años
El alcalde, Carlos Hinojosa, y Elisabeth Luque, como presidenta de la Unión Local de Cofradías y Hermandades de Alcalá la Real, firmaron un convenio de colaboración. El Ayuntamiento se compromete a entregar 20.000 euros hasta 2019 —repartidos en aportaciones de 5.000 anuales—. El objetivo del acuerdo, como explicó el máximo responsable municipal, consiste en la difusión, la conservación y el fomento de la religiosidad popular y de la Semana Santa. Dentro del contenido se recoge una cláusula mediante la cual el colectivo se compromete a ceder parte de su patrimonio para exhibirlo en exposiciones.

El convenio se gestionará a través de una comisión mixta, en la que también estarán personas que ambas partes consideren oportunas en cada convocatoria —restauradores, imagineros o conservadores—. El órgano podrá dejar desierta la aportación económica anual, en función de que los proyectos presentados no se ajusten a los objetivos y fines del documento suscrito. En ese caso se debería decidir el destino de la citada cantidad económica, siempre en el ámbito del patrimonio religioso-popular.
El primer hito será la edición de publicaciones de Semana Santa y el concurso para elegir el cartel de la próxima edición de la feria. En cuanto a posibles muestras conjuntas hará falta el visto bueno de la Diócesis de Jaén. Ambas partes dejaron patentes las buenas relaciones que las unen. Entre los presentes en la firma se encontraban el concejal de Cultura y Patrimonio, Juan Ángel Pérez —también encargado de las relaciones con las cofradías— y la Manuela Rosales, la predecesora de Elisabeth Luque en la entidad que agrupa a las hermandades de Alcalá la Real. Carlos Hinojosa subrayó el papel de la ruta turística Caminos de Pasión en la divulgación de la Semana Santa local, una fiesta que cuenta con la declaración de interés turístico andaluz. En esta línea, el municipio cuenta con un museo, gestionado por singular la Hermandad del Ecce-Homo.
En cuanto a la tribuna que preside, desde hace dos años, las procesiones en la convocatoria primaveral, dijo que se intentará avanzar en la decoración, pues la ubicación no puede cambiarse. Juan Ángel Pérez precisó que hay cofradías que no pueden acceder en la Plaza del Ayuntamiento donde habría más amplitud. Aunque existe la opción de San Antón, el edil defendió la actual ubicación de la estructura en El Llanillo.