Las claves del progreso social

Para que cualquier nación se desarrolle hay que tener una seguridad y una estabilidad, de forma que haya flujos monetarios. El dinero no va donde no hay seguridad”. Con estas palabras el teniente general y director del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, Alfonso de la Rosa, comenzó la conferencia inaugural titulada “Conciencia de Seguridad y Defensa y Fuerzas Armadas”. De esta forma, el experto abrió el telón de las VII Jornadas sobre Seguridad y Cultura de Defensa que organizan la Universidad de Jaén (UJA) y el Círculo de Amigos de las Fuerzas Armadas.
En un Salón de Grados del Edificio Zabaleta abarrotado, principalmente, por estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UJA, los asistentes analizaron y reflexionaron sobre la evolución de los conflictos actuales, así como de los riesgos y amenazas reales o potenciales que se manifiestan contra la seguridad y forma de vida en un contexto de globalización, así como de los conflictos surgidos en los últimos tiempos y los instrumentos más adecuados para afrontarlos.

22 oct 2015 / 08:55 H.


Durante la inauguración, el rector de la UJA, Juan Gómez, explicó que lo que se pretende con esta iniciativa es acercar a la comunidad universitaria y al resto de la sociedad, temas de debate que tienen que ver con la seguridad y la cultura en el ámbito de la defensa y que “cada vez tienen más interés”. “Además del elevado nivel de los ponentes, este año se van a tratar los conflictos en los que el ejército español colabora fuera de nuestras fronteras”, informó Gómez, quien destacó la labor de la Universidad. “Debemos ser un foco y un referente de debate y de formación sobre los temas que interesan”, abundó.
Por su parte, el presidente del Círculo de Amigos de las Fuerzas Armadas, Alfonso Rojas, explicó que en las jornadas se tratan asuntos como el derecho internacional en los conflictos actuales con el papel de las Fuerzas Armadas en las distintas misiones y su capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias con su complejidad en el mundo globalizado de los conflictos internacionales y profundizar analítica y objetivamente sobre estos asuntos. “Intentamos adaptar las jornadas a la actualidad, de hecho se tratará la crisis en Ucrania con trascendencia en la Unión Europea, la misión española en Irak o en el Líbano”, dijo.
Mientras, el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, subrayó la importancia de que los jóvenes sepan que las Fuerzas y los Cuerpos de Seguridad del Estado y el Ejército son dos elementos fundamentales en la constitución del nexo común de la patria. “La idea es que no se vean como represores, sino todo lo contrario, pues lo que hacen es asegurar el cumplimiento de la Constitución y defender a la ciudadanía española de los peligros que le acechan que son muy variados”, manifestó Lillo.
Hoy continúan las jornadas con la conferencia “Cambio y adaptación de las Fuerzas Terrestres ante los conflictos actuales”, a cargo de Arturo García-Vaquero, del Mando de Adiestramiento y Doctrina. También tendrán lugar dos mesas redondas: “Papel de nuestras Fuerzas Armadas en los conflictos internacionales actuales” y “Defensa, Derecho y Cultura”. El director general de la Guardia Civil ofrecerá la conferencia de clausura.