Las cifras del desempleo no dan tregua en la provincia

Los datos del paro son malos. Esa es la realidad y, a partir de ahí, se pueden hacer mil interpretaciones. Pero, visto de forma objetiva, que más de 52.000 jiennenses no tengan un trabajo es una noticia negativa, con el añadido de quem en relación al resto de la región, la subida del mes de octubre representa un 3,87 por ciento más que la media, que se encuentra en un 2,53.

    04 nov 2009 / 16:16 H.

    El desempleo ha crecido en prácticamente todos los sectores, aunque es son el de servicios y la agricultura los que han experimentado el mayor incremento. En el caso concreto de Jaén, 1.393 de los 1.948 desempleados nuevos pertenecían a estos dos sectores productivos. Parece obvio que las inyecciones de dinero que llegan directamente desde el Gobierno con el Plan E, o desde la Administración autonómica, con el Proteja, no terminan de alcanzar su principal objetivo. Las familias necesitan liquidez, igual que las pequeñas y medianas empresas, una prioridad que desde las entidades financieras no terminar de trasladarse, pese a las inyecciones económicas que reciben. Es de esperar que el nuevo fondo estatal de inversión local, que acaba de ser aprobado, pueda dar un vuelco también a estos malos datos. Desde algunas organizaciones sindicales se traslada un mensaje de especial preocupación, con términos como “constante sangría” o hasta el punto de hablar de “emergencia social”, en caso de que no se pongan en marcha “de forma urgente” medidas contra el avance del paro. 
    Pese a todo, no es momento de caer en alarmismos, porque no conducen a buen puerto. La situación es preocupante y, más aún, cuando Europa no prevé signos de recuperación hasta 2011, pero en el caso de Jaén está a la vuelta de la esquina la nueva campaña de recogida de aceituna, un desahogo auténtico para las familias. El alivio es temporal, pero una tabla de salvación especialmente importante en esta complicada coyuntura.