Las camisetas de la discordia

Los dos principales clubes de fútbol de la provincia mantienen desde tiempos ancestrales una rivalidad que se aviva cada vez que coinciden en la misma categoría, como ocurre esta temporada en la que se volverán a ver las caras en el grupo IV de Segunda División B.

13 ago 2015 / 23:54 H.

Una enemistad que ha trascendido en ocasiones a lo político y a lo social, sobre todo en los sectores más fanáticos de ambas aficiones. De hecho, no es extraño ver en Linarejos, y en los desplazamientos del equipo azulillo, pancartas en las que se reivindica para Linares su proclamación como “novena provincia” andaluza. Esta petición esta basada, según los hinchas, en los agraviados que sufre históricamente la ciudad de las minas respecto a Jaén.

La publicidad que lucirá el Linares en sus equipaciones —pagada por la Diputación— ha vuelto a destapar la caja de los truenos de los defensores más ortodoxos de la identidad linarense. No aceptan que en el estampado aparezca el nombre de Jaén, aunque este se refiera a la marca promocional de la provincia y no de la capital. “Esta esponsorización permitirá promocionar nuestra tierra y los 97 municipios que forman parte de ella”, recalcó el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, en la presentación de las camisetas. Pero, ni sus explicaciones, ni las del presidente del Linares, Pedro Sáez, ni siquiera el dinero que se embolsará el club por el patrocinio, han servido para calmar los ánimos de los aficionados más críticos que, incluso, ya han advertido a la junta directiva de que no comprarán ninguna de las elásticas con la publicidad de “Jaén Paraíso Interior”.

Nada más conocerse el nuevo diseño, el debate se trasladó a las redes sociales, en las que una multitud de internautas reaccionaba con agitación. Los detractores insisten en que lo que ha generado polémica no han sido los diseños de las camisetas en cuanto a líneas y colores, sino la impresión de la palabra Jaén en la eslástica azulilla. “Lo importante es el escudo y el dinero que se llevará el club”, replicaba un aficionado a otro en una encendida discusión en Twitter. El revuelo ha llegado hasta tal punto de que la plataforma “Somos Linares”, dedicada a informar sobre la actualidad del deporte de la ciudad, lanzó una encuesta en la que pedía la opinión de los tuiteros sobre si le habían gustado las equipaciones que lucirá el equipo en el regreso a la División de Bronce. Y lo curioso es que, cuatro días después de activarla, la igualdad es total. Así, ochenta personas han mostrado su disconformidad, mientras que otras ochenta y seis están a favor del nuevo patrocinador. 

El club se mantiene al margen de la polémica y agradece el respaldo de la Diputación tanto en la esponsorización como en los acuerdos suscritos en anteriores temporadas para facilitar los desplazamientos del primer equipo y de la afición en las eliminatorias de ascenso. También destaca su implicación en la mejora del Estadio de Linarejos, con la instalación de un nuevo marcador.

Andalucía. Lo que si ha recibido el apoyo unánime de los hinchas es el uniforme reserva del Linares, que deja atrás los tradicionales colores rojo y negro para apostar por el verde que incluye la bandera y la letra del himno de Andalucía. Se trata, según fuentes de la entidad azulilla, de promocionar una tierra de la que se sienten orgullosos, además de reivindicar el espíritu andaluz, tal y como hacen los aficionados en cada salida del equipo. Y es que no hay estadio en el que los seguidores linarenses no interpreten el himno creado por el padre de la patria andaluza, Blas Infante. Lo hicieron en las promociones de ascenso a Segunda División A, en Badalona, Las Palmas, Ferrol y Zamora y lo han repetido en los desplazamientos del play off a la División de Bronce.

El club tiene previsto poner a la venta la nueva ropa deportiva de la marca Mercury en la última semana de agosto. El precio de las camisetas estará entre los treinta y cinco y los cuarenta euros.