Las bazas de Bravo y López para hacerse con la Alcaldía de Mengíbar

Los dos únicos aspirantes a la Alcaldía de la Ciudad de la Torre, Juan Bravo Sosa (por el PSOE) y Sergio López Torres (por el PP), han presentado unos programas amplios. Entre las diez medidas principales que defiende cada partido, prácticamente no coincide ninguna. Los socialistas arrancan sus propuestas con la construcción de un complejo de ocio y tiempo libre que integre el actual recinto ferial con un auditorio al aire libre e instalaciones deportivas. Dedicarán un cinco por ciento de las cuentas municipales —más de 350.000 euros— a un “presupuesto participativo ciudadano”, es decir, a desarrollar las iniciativas que elijan los vecinos, y establecerán un programa de ayudas a la inversión y a la contratación para autónomos y pymes con bonificaciones de cuotas.

22 may 2015 / 15:29 H.

La puesta en marcha de la residencia de la tercera edad, o en su caso adaptación a centro de día, es otro proyecto estrella del PSOE, como también lo es la licitación y aprovechamiento del vivero y del invernadero municipal, actualmente en desuso, para impulsar el empleo local y ayudar a familias necesitadas.
Como sexta idea, la candidatura de Juan Bravo quiere instaurar la media maratón Torre-Geolit. Después está la puesta en marcha del Plan General de Ordenación Urbana y el Plan Especial para la incorporación de parajes como La Vega o Maquiz, ente otros. De igual manera, plantean crear el “concejal 14” para la participación ciudadana, asegurar el Paseo de España y el soterramiento progresivo de contenedores de basura.
Por su parte, el PP arranca sus medidas con la devolución de la plusvalía, con carácter retroactivo, de las viviendas que hayan sido objeto de dación en pago y crear la oficina de asesoramiento de vivienda. Igualmente, promete reformar los tributos municipales y hacer un plan integral de eliminación de barreras arquitectónicas.
Como cuarta iniciativa, los populares hablan de incentivar la inserción laboral de mujeres y jóvenes, a través de bonificaciones de tributos a distintos colectivos y poniendo a disposición las instalaciones municipales para nuevos emprendedores. El “top 5” lo cierran con el diseño de medidas alternativas de ocio juvenil, con apertura nocturna de instalaciones deportivas y actividades para jóvenes de una forma estable durante los fines de semana.
La parte final del decálogo de López comienza con la petición a la Junta del segundo equipo médico y la ejecución de escuela taller, entre otras medidas. Igualmente, quiere hacer un sendero verde a través del antiguo canal, terminar el pabellón de la calle Veracruz, impulsar las Escuelas Deportivas Municipales y los clubes locales y dar becas y ayudas para libros de textos y material tanto para alumnos de Educación Infantil, como de Bachillerato y Universidad.