Las ayudas extraordinarias para contratación del decreto de inclusión social en La Carolina alcanzan los 93.200 euros 

Las ayudas extraordinarias para la contratación incluidas en el  decreto de inclusión social de la Junta de Andalucía en el municipio  jiennense de La Carolina superan los 93.200 euros.   Así lo ha manifestado la delegada territorial de Igualdad, Salud y  Políticas Sociales, Ángeles Jiménez, que ha destacado que la  publicación del Decreto-Ley de Inclusión a través del Empleo aprobado  por el Consejo de Gobierno se realizará a través de los ayuntamientos  jiennenses, permitiendo además el acceso a las personas que están  sujetas a regímenes especiales de la Seguridad Social. 

    10 ago 2014 / 22:00 H.

      "Este nuevo decreto destinará unos recursos adicionales a paliar  el impacto de la crisis económica en los colectivos más vulnerables  de la comunidad autónoma, especialmente personas desempleadas que no  reciben ninguna prestación y familias con todos sus miembros en  paro", ha destacado este lunes en una nota.   Por otra parte, el Plan Extraordinario de Solidaridad de Andalucía  incluye en su redacción el Programa de Suministros Mínimos Vitales y  Prestaciones de Urgencia Social. Se trata de nuevas prestaciones de  urgencia social, que serán gestionadas por los ayuntamientos, donde  están incluidos los suministros básicos (agua y luz) y el  equipamiento esencial de la vivienda, como muebles o reparaciones  básicas, o necesidades urgentes de alimentación y vestido.   Se otorgarán en función del número de desempleados del municipio,  que en el caso de La Carolina supondrá 19.500 euros. A ello se  sumarán las Ayudas Económicas Familiares, cuyo "objetivo es prevenir,  reducir o suprimir los factores que generan situaciones de dificultad  social en las familias jiennenses".   Otra de las líneas para la inclusión a través del empleo y  novedosa en este decreto es la que fomentará la contratación de  personas preceptoras del Ingreso Mínimo de Solidaridad, también  conocido como salario social. Esta línea de la normativa (que se  desarrollará en breve) permitirá reenganchar a perceptores del  salario social al mercado laboral a través de contratos de, al menos,  seis meses, con un salario que será superior a la prestación de IMS,  cotizando en el sistema general de la Seguridad Social. Además, la  empresa contratante recibirá una subvención de 2.500 euros. DIVERSAS ÁREAS IMPLICADAS   La iniciativa del Gobierno andaluz, en la que colaboran varias  consejerías coordinadas por la Consejería de Igualdad, Salud y  Políticas Sociales, se lleva a cabo a través de la fórmula del  Decreto Ley, prevista por el Estatuto de Autonomía para situaciones  de extraordinaria y urgente necesidad. La norma se basa en tres  pilares fundamentales: el Plan de Inserción a través del Empleo, el  Plan Extraordinario de Solidaridad de Andalucía y el Plan  Extraordinario de Garantía Alimentaria.   "Los objetivos, por tanto, se basan en promover la inclusión de  los jiennenses que más lo necesitan a través del empleo, la principal  medida de integración e inserción social; introducir medidas de  solidaridad para atender las necesidades básicas de las personas,  como los suministros básicos del hogar, y asegurar una ingesta de  alimentos a las personas con problemas de exclusión social,  especialmente personas mayores y menores", ha señalado la delegada.   Este plan también promueve la concienciación social y las  prácticas de consumo responsable, impulsa el voluntariado y apoya a  las entidades y organizaciones sociales adheridas a la Red de  Solidaridad y Garantía Alimentaria de Andalucía y a las Entidades  locales, que en La Carolina supondrá 17.500 euros.   También se crea un Banco de Prácticas Innovadoras que permitirá a  los integrantes de la red compartir las mejores experiencias, así  como un sistema de información y seguimiento que sirva a los  integrantes para el diseño de intervenciones cada vez más adecuadas y  eficaces.