Las altas temperaturas hacen de la provincia la "sartén" de España

Si se convocase un campeonato para comprobar qué lugar alcanza las temperaturas más altas del país, la provincia saldría vencedora. Los datos de la Agencia Andaluza de Meteorología muestran cómo Andújar encabeza esa lista y se convierte, así, en la “sartén” de España.

    17 jul 2011 / 09:46 H.

    La provincia comienza a robarle protagonismo a Écija, el municipio sevillano que, por tradición, pasó a denominarse la “sartén de Andalucía. Ahora, según los datos aportados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Andújar es la ciudad que registra las temperaturas más altas de todo el país. El viernes, por poner un ejemplo, los termómetros iliturgitanos llegaron a registrar 38,7 grados, y ayer se quedaron en uno menos. La diferencia, dentro de Jaén, con otros pueblos es notable. Mientras que Andújar contaba con 37,3 grados, Santa Elena alcanzaba 35; Cazorla, 33, y Linares,  31. En el caso de la capital jiennese, llegaron a contabilizarse 32,3 por la tarde.
    Por otro lado, el organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino anunció que para los próximos días se prevé un descenso de los valores diurnos. En Jaén pasarán de los 32 de ayer a los 28 de mañana mientras que  a partir del martes volverán, de nuevo, a subir. De igual modo,  las mínimas o nocturnas oscilarán entre los 22 grados de hoy y los 19 del próximo martes.
    Lo curioso es que julio, el mes más caluroso, no destaca especialmente este año, por las activaciones de las alertas ante el peligro de olas de calor. Todo lo contrario. El aire de la noche deja dormir “tranquilos” a los jiennenses, que también disfrutan del fresco en las terrazas y en todo tipo de espacios abiertos. Asimismo, solo durante algunas jornadas, y en muchas ocasiones únicamente en el valle del Guadalquivir, fue preciso prevenir del riesgo por las altas temperaturas, típicas del verano. Eso sí, prácticamente en ningún municipio, ni siquiera en Andújar, llegaron a registrarse, según las cifras de la Aemet, valores que superaren los 40 grados centígrados.
    Prevención. Por otro lado, a pesar de que el sofoco, a simple vista, parece menos intenso que en años previos, Comisiones Obreras insistió, a través de una campaña, en la necesidad de prevenir los golpes de calor en el trabajo y desde el Observatorio de Hidratación y Salud lanzaron recomendaciones para evitar recaídas y recordaron la importancia de beber suficiente líquido. Asimismo, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias advirtió, a través de una nota, de que, para hoy, el riesgo de incendios es bastante alto, especialmente en los municipios del interior y en Cazorla. SILVIA RUIZ DÍAZ / JAÉN